Logo Al Dialogo
Mundo

MPOX: La OMS aprueba nueva vacuna para evitar propagar el virus

MPOX: La OMS aprueba nueva vacuna para evitar propagar el virus

Foto: Cortesía

La medida tiene como objetivo garantizar contener el brote sin comprometer la salud de los grupos más vulnerables.

Javier Sosa
|
20 de noviembre 2024

SUIZA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado recientemente el uso de una nueva vacuna contra el mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, en un esfuerzo por frenar los brotes globales de esta enfermedad viral.

Nueva vacuna para el Mpox

La vacuna LC16m8, desarrollada por la farmacéutica japonesa KM Biologics, es la segunda en recibir la autorización de la OMS para su uso en emergencias, lo que permitirá un acceso más rápido a las comunidades afectadas, particularmente en África y otras regiones donde los brotes han sido más graves.

La decisión de la OMS responde al creciente número de casos de mpox reportados en más de 80 países, con la mayoría de los contagios concentrados en la República Democrática del Congo (RDC), que sigue siendo el país más afectado.

Casos en el Mundo

En lo que va del año, la OMS ha registrado cerca de 39,000 casos sospechosos y más de 900 muertes debido a la enfermedad.

Ante esta situación, la OMS declaró en agosto una emergencia de salud pública de importancia internacional, lo que motivó la búsqueda de soluciones para contener la propagación del virus.

La nueva vacuna representa un avance significativo en la respuesta al mpox. Según la OMS, esta aprobación facilitará la distribución rápida de la vacuna a las regiones más afectadas, mejorando las opciones de protección, especialmente en áreas con sistemas de salud vulnerables.

En un esfuerzo adicional por controlar la propagación del virus, el gobierno japonés se comprometió a donar 3.05 millones de dosis de esta vacuna a la RDC, el mayor paquete de donaciones anunciado hasta la fecha para hacer frente a la crisis.

¿Qué es el Mpox?

El mpox es una enfermedad viral que se transmite de animales a humanos, principalmente a través del contacto cercano con las lesiones cutáneas o fluidos corporales de personas infectadas.

Aunque en muchos casos la enfermedad no es mortal, provoca fiebre, dolores musculares y erupciones en la piel. Para ciertos grupos de población, como los niños y las personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede representar un riesgo mayor.

Es importante destacar que la OMS señaló que esta nueva vacuna no se debe utilizar durante el embarazo ni en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

La medida tiene como objetivo garantizar que la vacuna se administre de manera segura y eficaz, contribuyendo a la contención del brote sin comprometer la salud de los grupos más vulnerables.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.