
Foto: Cortesía
En febrero de 2022, Estados Unidos también suspendió temporalmente las importaciones mexicanas de aguacate.
Desde el pasado 15 de junio, el comercio de aguacate michoacano con Estados Unidos se ha visto severamente afectado debido a la suspensión de las exportaciones por parte del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
La embajada de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos en la zona, clasificando a Michoacán con nivel 4 de riesgo debido a delitos y secuestros, lo cual complicó aún más las relaciones comerciales entre ambos países en este sector agrícola, vital para la economía mexicana.
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) confirmó que la decisión del USDA inicialmente paralizó todas las operaciones de exportación en el estado, afectando no solo al aguacate, sino también a otras exportaciones agrícolas michoacanas.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ha asegurado estar en constante comunicación con la embajada estadounidense para restablecer las condiciones necesarias que permitan la reanudación de las exportaciones. A su vez, Apeam ha colaborado estrechamente con ambos gobiernos para desarrollar un plan que garantice la seguridad y el cumplimiento de los requisitos de exportación.
Esta medida drástica se tomó tras un incidente en el que dos inspectores estadounidenses sufrieron agresiones en la comunidad de Aranza, municipio de Paracho, Michoacán, mientras realizaban labores de inspección.
Este incidente no es el primero que afecta las relaciones comerciales entre ambos países en el sector del aguacate. En febrero de 2022, Estados Unidos también suspendió temporalmente las importaciones mexicanas de aguacate debido a amenazas hacia un inspector estadounidense.
¡EL NARCO NOS QUITA EL AGUACATE!
Estados Unidos suspendió la importación del aguacate de #Michoacán, luego de que uno de sus agentes en #Uruapan recibiera una amenaza telefónica mientras hacía inspecciones en la zona. pic.twitter.com/nvJhQcIklp
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) February 15, 2022
La industria del aguacate en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con exportaciones que alcanzaron 1.4 millones de toneladas en 2023, un aumento del 17% respecto al año anterior. Este sector se ha beneficiado de una fuerte demanda internacional y de un creciente consumo interno, consolidando a México como el principal productor y exportador mundial de este fruto.
La reciente suspensión impuesta por Estados Unidos representa un desafío considerable para los productores michoacanos, quienes ahora enfrentan la urgencia de restaurar la confianza y asegurar todas las medidas de seguridad para retomar las exportaciones lo antes posible.