
Foto: Captura de pantalla.
La Embajada de EU en México aclaró que los servicios de pasaportes y visas continuarán en la medida en que los ingresos propios lo permitan.
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de Estados Unidos enfrenta un nuevo shutdown o cierre parcial debido a la falta de acuerdos en el Congreso para aprobar el presupuesto federal.
Esta situación comenzó a impactar diversas áreas de la administración pública y también la diplomacia, con embajadas y consulados obligados a reducir operaciones no esenciales.
Un ejemplo visible es la Embajada de Estados Unidos en México, que anunció la suspensión de actualizaciones regulares en todas sus plataformas de comunicación oficiales, incluidas redes sociales. La representación explicó que únicamente se difundirán mensajes urgentes relacionados con seguridad y protección, mientras persista la falta de asignación de fondos.
El cierre parcial ocurre cuando el Congreso estadounidense no aprueba a tiempo el presupuesto o una resolución temporal de financiamiento.
Sin esos recursos, agencias y dependencias deben detener actividades catalogadas como no esenciales, lo que incluye desde parques nacionales hasta comunicaciones institucionales.
En contraste, servicios prioritarios como seguridad nacional y atención consular básica se mantienen, aunque bajo limitaciones.
La Embajada de Estados Unidos en México aclaró que los servicios de pasaportes y visas continuarán en la medida en que los ingresos propios lo permitan, aunque podrían registrarse demoras o ajustes según evolucione la situación presupuestal.
Mientras tanto, se recomendó a los usuarios consultar directamente el sitio travel.state.gov para mantenerse informados sobre trámites y actualizaciones, ya que las redes sociales de la misión diplomática permanecerán con actividad mínima.
El caso de la embajada en México ilustra cómo el shutdown estadounidense tiene repercusiones más allá de sus fronteras, afectando tanto a ciudadanos estadounidenses en el extranjero como a miles de solicitantes de servicios consulares.