Logo Al Dialogo
Mundo

Alertan por famosa tinta para tatuajes contaminada con bacterias

Alertan por famosa tinta para tatuajes contaminada con bacterias
Alertan por famosa tinta para tatuajes contaminada con bacterias.

Con el objetivo de mitigar posibles daños a la salud, las autoridades sanitarias han compartido una serie de recomendaciones, tanto para tatuadores, como para consumidores.

Redacción Zacatecas
|
14 de mayo 2025

ESTADOS UNIDOS.- Autoridades sanitarias estadounidenses pusieron en alerta a los amantes de los tatuajes; esto luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) identificó que una famosa tinta, usada frecuentemente para tatuar a las personas; está contaminada con bacterias peligrosas.

Al respecto, estas bacterias encontradas por la FDA en la tinta de una famosa marca, tienen el potencial de causar severas infecciones y complicaciones de salud a las personas; esto tomando en cuenta que el producto se aplica directamente a la piel.

La tinta contaminada con bacterias peligrosas que no debe usarse, es Raven Black, fabricada por la marca Sacred Tattoo.

Aparentemente, este producto tendría Pseudomonas aeruginosa, un microorganismo que puede provocar infecciones severas y complicaciones de salud.

Por lo que, las autoridades sanitarias advirtieron por un riesgo significativo para la seguridad de quienes se tatúan, ya que las tintas se inyectan directamente en la piel; comprometiendo la barrera cutánea y facilitando la entrada de agentes infecciosos al organismo.

Fue durante una revisión de rutina, utilizando los métodos establecidos en el Capítulo 23 del Manual de Análisis Bacteriológico; enfocados en productos cosméticos, que las autoridades sanitarias identificaron dos tintas contaminadas con bacterias patógenas; lo que encendió las alertas de forma inmediata.

Una de las tintas contaminadas corresponde a Raven Black, fabricada por la marca Sacred Tattoo Ink; producto que ya se señaló como peligroso para el uso en procedimientos de tatuaje.

Alertan por famosa tinta para tatuajes contaminada con bacterias.

¿Por qué es peligrosa la tinta contaminada con bacterias?

La FDA explicó que las bacterias encontradas en las tintas no solo representan un riesgo potencial, sino que pueden ocasionar daños reales y duraderos en la salud del usuario; incluyendo infecciones en la piel que, en casos graves, podrían derivar en complicaciones sistémicas o requerir tratamiento médico especializado.

La dependencia precisa que, aunque pueden pasar desapercibidos, o confundirse con otras afecciones, como reacciones alérgicas; existen algunos signos característicos que deben poner en alerta a las personas que se han tatuado recientemente.

Entre los síntomas más comunes destacan:

  • Erupciones cutáneas.
  • Aparición de lesiones con zonas rojas en el área tatuada.
  • Dolor localizado.
  • Hinchazón persistente.
  • Secreciones anormales.
  • En algunos casos, la infección puede dejar cicatrices permanentes e incluso requerir intervenciones médicas si se propaga o afecta tejidos más profundos.

Por eso, es fundamental acudir a un médico si se presentan síntomas sospechosos tras hacerse un tatuaje.

  • Tal vez te pueda interesar leer: EU suspende importación de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador

Recomendaciones de la FDA

Con el objetivo de mitigar los posibles daños a la salud que pudiera ocasionar esta tinta; las autoridades sanitarias han compartido una serie de recomendaciones, tanto para tatuadores, como para consumidores.

Esto con el objetivo de que ambos puedan identificar la tinta que no debe ser utilizada y la desechen para así evitar posibles daños a la salud.

Recomendaciones para consumidores:

  • Antes de tatuarse, pregunte al artista o estudio sobre las marcas de tinta que utilizan.
  • Evite procedimientos en los que se usen productos identificados como contaminados, como la tinta Raven Black de Sacred Tattoo Ink.
  • Esté atento a cualquier signo de infección después de tatuarse y consulte a un profesional de salud ante la menor duda.

Recomendaciones para para tatuadores y distribuidores:

  • No usen ni comercialicen las tintas identificadas como contaminadas.
  • Manténganse informados sobre las actualizaciones de seguridad de la FDA.
  • Reemplacen productos sospechosos por opciones verificadas y seguras.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.