
Foto: Cortesía.
El corte llega semanas después de un apagón eléctrico cuyo origen sigue sin esclarecer.
ESPAÑA.- Una actualización rutinaria a las 3:00 de la madrugada se convirtió en una de las interrupciones de red más graves que afronta Telefónica en la última década en España.
Durante horas, miles de empresas, administraciones y los propios centros de emergencia del 112 quedaron sin línea fija ni conexión a Internet.
De esta manera, dicho episodio expone la fragilidad de las infraestructuras de telecomunicaciones de España en un mes en el que el país todavía digiere un apagón eléctrico y problemas en la red ferroviaria.
Poco después de las tres, la web de monitorización Downdetector empezó a parpadear en rojo. El 72 % de los avisos se refería a la conexión fija; un 18 % denunciaba “ausencia de señal” y un 10 % hablaba sin rodeos de “apagón total”.
Las alertas se concentraron en Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra, País Vasco y Madrid.
A las 10.30 de la mañana Telefónica informó de que el 112 “se había restablecido completamente” y, dos horas más tarde, dio por “solucionado el problema general”, con “algunos cortes aislados” aún bajo supervisión.
“Desde un primer momento hemos trabajado en el restablecimiento de esos servicios, que ya se están recuperando por completo”, indicó un portavoz.
Por su parte, Sergio Sánchez, director de Operaciones, Redes y TI, ofreció la versión técnica:
“Hemos tenido una incidencia en uno de los router, que ha provocado impacto en servicios de algunas empresas y servicios de emergencias (el 112); así como también en el servicio local de alguna geografía”
El restablecimiento se logró, dijo, tras “aislar los nodos afectados y desplazar personal de campo”. Más tarde, Sánchez añadió en un vídeo: “Se ha restablecido todo el servicio salvo uno o dos casos en los que hay equipos trabajando”.
El efecto más sensible se sintió en los teléfonos de urgencias. Andalucía estuvo sin 112 entre las 07:15 y las 08:40; Aragón distribuyó tres números móviles; el País Vasco recurrió a un 900 alternativo.
El Gobierno vasco describió el problema: algunos ciudadanos debían “insistir más en la llamada” y, una vez atendidos, “se entrecortaba la voz”. Galicia calificó los efectos de “problemas serios”. Cataluña reportó “afectación mínima”.
El ministro de Transformación Digital, Óscar López, señaló que su equipo “estuvo en contacto con la compañía desde el primer momento” y agradeció “la celeridad en la resolución”.
Pero varios gobiernos regionales, todos del Partido Popular, aprovecharon para disparar contra el gobierno de Pedro Sánchez.
El corte llega semanas después de un apagón eléctrico cuyo origen sigue sin esclarecer. El encadenamiento de fallos reabre la conversación sobre la resiliencia de la red y la necesidad de rutas redundantes para servicios críticos.