
Comandante Manuel Cabral, del departamento de Gestión de Emergencias de Protección Civil de Jerez. | Foto: Silvia Vanegas
Protección Civil continúa monitoreando la situación y solicita a la población mantenerse alerta y reportar cualquier avistamiento.
JEREZ.- El comandante Manuel Cabral, del departamento de Gestión de Emergencias de Protección Civil, emitió una alerta a la población debido a la creciente presencia de alacranes en diversos sectores de la ciudad, así como en comunidades y municipios aledaños como Tepetongo y Susticacán.
El funcionario informó que se han recibido numerosos reportes de avistamientos y encuentros con estos arácnidos, principalmente en zonas urbanas donde las temperaturas elevadas favorecen su proliferación.
Sin embargo, aclaró que Protección Civil no cuenta con personal ni con la licencia adecuada para realizar fumigaciones, por lo que recomienda a la población acudir a ingenieros agrónomos o médicos veterinarios especializados en control de plagas para realizar las labores correspondientes.
“Es importante que la ciudadanía tome medidas preventivas, como mantener limpias las áreas donde puedan esconderse los alacranes, eliminar objetos inútiles y realizar fumigaciones con personal autorizado”, señaló Cabral Acevedo.
Además, resaltó la necesidad de verificar si en las clínicas de salud de las comunidades y municipios cercanos existe el suero anti-alacrán, un elemento fundamental para tratar las posibles picaduras.
En Jerez, los reportes de presencia de estos insectos son constantes en sectores que abarcan calles desde la Primera de Mayo a la 18 de Julio, otro punto es del Barrio San Pardo hasta la Calle Zacatecas, así como en las calles de Las Flores, Rosales y el callejón del Gusto, donde aún existen huertas y áreas verdes que facilitan su refugio y reproducción.
El comandante hizo un llamado a la población a mantener la calma y tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.
“Las medidas preventivas son fundamentales; limpiar los espacios y buscar asesoría profesional para fumigar, además de verificar la disponibilidad del suero en las clínicas de salud”, concluyó.
Por su parte, en el municipio vecino de Tepetongo, las autoridades confirmaron que no cuentan con el suero anti-alacrán, por lo que las personas deberán adquirirlo en farmacias especializados en caso de ser necesario.
Protección Civil continúa monitoreando la situación y solicita a la población mantenerse alerta y reportar cualquier avistamiento para coordinar acciones conjuntas que reduzcan el riesgo de picaduras y accidentes relacionados con estos arácnidos.