Logo Al Dialogo
Gente

Zacatecas en la revista española Oleza

Hace dos años, en abril de 2016, tuvo lugar un encuentro histórico. En la estación del tren de la ciudad de Alicante, España, nos esperaba don Antonio Luis Galiano Pérez, cronista de Orihuela, perteneciente a la provincia de Alicante y presidente de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.  De ese lugar, nos trasladamos a … Leer más

Redacción Zacatecas
|
4 de abril 2018

Hace dos años, en abril de 2016, tuvo lugar un encuentro histórico. En la estación del tren de la ciudad de Alicante, España, nos esperaba don Antonio Luis Galiano Pérez, cronista de Orihuela, perteneciente a la provincia de Alicante y presidente de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales. 

De ese lugar, nos trasladamos a una cafetería que estaba ubicada a un par de cuadras. Ahí nos presentamos y charlamos ampliamente en torno a posibles intercambios culturales entre nuestras ciudades. Proyectos que con el tiempo se convirtieron en realidades.

Unos meses más tarde, tuvimos el privilegio de visitar Orihuela, una ciudad encantadora que está a pocos kilómetros de Alicante. 

Nuestro anfitrión fue don Antonio Luis Galiano Pérez, quien nos mostró los edificios y los barrios más emblemáticos del lugar. Nos quedamos maravillados con los monumentos del casco antiguo, sus museos, archivo histórico y biblioteca. 

También nos sorprendió la cantidad y calidad de festividades y tradiciones que de manera periódica cobran vida en fechas específicas, tales como las fiestas patronales, las de moros y cristianos y de la Semana Santa. 

De hecho, poseen un invaluble museo vinculado con las procesiones de la semana mayor. Es un museo vivo, ya que las imágenes, los pendones y las andas que ahí se resguardan, salen en las procesiones de los días santos. 

Nos quedamos sorprendidos de los alcances de la fe y de la voluntad de los habitantes de esta ciudad para preservar sus tradiciones con la mayor dignidad posible. 

Y lo más interesante es que en todo ese proceso, la población juega un papel fundamental, ya que saben organizarse y todos cooperan para que todo esto sea posible.

De esos encuentros surgió la iniciativa de don Antonio Luis de invitar a Zacatecas para que incluyera un artículo en la revista Oleza, Semana Santa 2017, una publicación que él dirige y que está orientada a la difusión de todo lo relacionado con el patrimonio cultural y las tradiciones de la semana mayor de Orihuela y su región, y en esta ocasión se abría la oportunidad de que Zacatecas, una ciudad del continente americano, también fuera incluida en esa edición. 

Y así fue. Unas semanas después de la invitación, se envió desde la Bizarra Capital de nuestro estado un artículo que reseñaba el origen y desarrollo de las tradiciones de Semana Santa, del siglo 16 al 21, de manera particular, las procesiones del Viernes Santo.

Y para comienzos de este año 2018, don Antonio Luis Galiano, nos volvió a ratificar la invitación para colaborar en la edición de Oleza, correspondiente a este año. 

Y esta vez enviamos una crónica de la muy triste Procesión del Silencio de Zacatecas de 2011, en la que ocurrió un incidente que provocó la interrupción de la misma y un par de estampidas humanas. 

Era un fenómeno que nunca antes había ocurrido en el desarrollo de una procesión de Viernes Santo. Fue muy dramático lo que aconteció en esa ocasión y todo quedó plasmado en una crónica enviada para su publicación.

El martes 27 de febrero se presentó la revista Oleza, Semana Santa 2018 en el Ateneo Cultural Casino Orceliano de la ciudad de Orihuela, Alicante, España. Los comentarios estuvieron a cargo de don Julio Calvet Botella, presidente del Patronato Histórico Artístico de la Ciudad de Orihuela. 

Al igual que ocurrió el año pasado, aquí en Zacatecas, la revista Oleza fue presentada dentro del marco del Festival Cultural Zacatecas. 

El acto de presentación recibió el cobijo del Festival Cultural Guadalupe y del Primer Foro Internacional El Humanismo de Fray Antonio Margil de Jesús, y tuvo como escenario la hermosísima Capilla de Nápoles que forma parte del conjunto arquitectónico del Convento de Guadalupe.

Un recinto incluido en la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del intinerario cultural denominado El Camino Real de Tierra Adentro, que ingresó a la nómina del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el primero de agosto de 2010.

En ese fabuloso escenario se llevó a cabo la presentación de la revista con los comentarios de César José Salvo García, cronista de Villar del Arzobispo, Valencia, España y miembro de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, y por parte del autor de estas líneas. 

El moderador de la mesa fue Domingo Flores y Flores, cronista del municipio de General Enrique Estrada, Zacatecas.

Una vez más, ha sido un motivo de orgullo que Zacatecas haya sido invitada a esta revista, y que por este medio se difunda una parte de nuestra memoria histórica y patrimonio cultural en otras latitudes del mundo. 

Nuestra gratitud a su generoso director: don Antonio Luis Galiano Pérez…

*Cronista de Zacatecas

Imagen Zacatecas – Manuel González Ramírez

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.