

MÉXICO.- La escritora costarricense Catalina Murillo Valverde, una de las voces más sólidas de la literatura contemporánea de Centroamérica, vuelve a sorprender con su nuevo libro “Virutas de un divorcio y lo demás son cuentos”, una recopilación de relatos que exploran con ironía, sensibilidad y lucidez los pliegues más íntimos de la experiencia humana. En … Leer más
MÉXICO.- La escritora costarricense Catalina Murillo Valverde, una de las voces más sólidas de la literatura contemporánea de Centroamérica, vuelve a sorprender con su nuevo libro “Virutas de un divorcio y lo demás son cuentos”, una recopilación de relatos que exploran con ironía, sensibilidad y lucidez los pliegues más íntimos de la experiencia humana.
En “Virutas de un divorcio y lo demás son cuentos”, Murillo examina los afectos y los duelos, la autonomía y la memoria. El cuento que da título al volumen convierte el divorcio en una experiencia de transformación, no de derrota. La autora aborda el tema desde la libertad de una mujer que se separa porque desea reencontrarse consigo misma.
La autora comenta que no es un libro que haya escrito en un año. Hay cuentos que datan de hace muchos años y otros muy recientes. “Virutas de un divorcio” fue el último que escribió. Cada relato responde a un momento anímico y personal distinto.
Cuando sintió que tenía una colección sólida, la presentó a la editorial. Incluso hay un cuento en el que la autora del texto original, escrita hace décadas, vuelve y le añade notas al pie, conversando con su yo del pasado.
El cuento sobre el divorcio no lo aborda como algo negativo, sino como un proceso existencial.
“Creo que ahí está una de las originalidades del libro. Habla de una mujer que se permite terminar una relación porque quiere sentirse viva otra vez. Es un acto de libertad. Ella misma dice: “no me esperaba que fuera más difícil superar un divorcio cuando una deja que cuando te dejan”.
Es una idea poderosa, porque culturalmente las narrativas siempre nos mostraron a la mujer abandonada, triste, llorando. Catalina Murillo quería retratar lo contrario: a una mujer que toma las riendas de su historia, aunque eso signifique desafiar a todas sus ancestras que le dicen “eso no se hace”.
Murillo comparte que no todos los cuentos nacieron en la misma época ni desde la misma mirada. Algunos son profundamente personales, otros hablan de la gente de su generación o de los dilemas humanos universales. Hay uno que tiene más de diez años. Le interesa esa mezcla: no escribir solo sobre ella, sino sobre los otros, sobre lo que observan los demás.
Catalina disfruta observar a la gente, ver cómo se mueve en las ciudades, la autora es originaria de Costa Rica, un país paradisíaco, ella se inspira más en lo cotidiano de las urbes.
Hay dos que tiene siempre a mano: Vivian Gornick y Ursula K. Le Guin. Gornick, por su forma honesta de escribir sobre la experiencia personal; y Le Guin, por su lucidez sobre las estructuras de poder y la identidad. Ambas le enseñaron que escribir sobre una misma no es un acto de vanidad, sino de reconocimiento.
Su novela “Una mujer insignificante” también marcó este libro. Aquella historia trata de una mujer que literalmente muere de amor. En cambio, en “Virutas de un divorcio”, la protagonista es una mujer que vive precisamente porque se atreve a amar de nuevo.
El cuento “Virutas de un divorcio” fue una especie de manifiesto. La autora quería escribir un relato que terminara diciendo: “vayan y sean felices”. Siempre pensamos que un cuento debe ser trágico, que debe dar un golpe final. Yo decidí que el mío ofreciera un respiro.
“Virutas de un divorcio y lo demás son cuentos” consolida a Catalina Murillo como una narradora de enorme sensibilidad, capaz de convertir lo íntimo en universal. Su escritura combina humor, introspección y una profunda comprensión de las emociones humanas. Cada relato revela una mirada aguda sobre la soledad, el deseo, la autonomía y la memoria.
En un tiempo donde muchas mujeres buscan redefinir su independencia, el libro de Murillo se levanta como un espejo luminoso de la vida contemporánea.