
Soy Frankelda es una película hecha con stop-motion. | Foto: Instagram.
La animación en stop-motion es un terreno poco explorado en México, lo que hace que el proyecto que dirigen los hermanos Arturo y Roy Ambriz cobre especial importancia.
MÉXICO.- Este miércoles 29 de octubre a las 16:30 h tendrás la oportunidad única de ver gratuitamente en la Ciudad de México la película ‘Soy Frankelda’ (basada en la serie ‘Los Sustos Ocultos de Frankelda’), considerada como la primera producción mexicana realizada totalmente en técnica de stop-motion.
El recinto elegido es el Centro Cultural José Martí, en el Centro Histórico (Dr. Mora esquina Av. Hidalgo).
No solo es una función gratuita: es un momento para celebrar el cine que se hace en México como nunca antes.
La animación en stop-motion es un terreno poco explorado en México, lo que hace que el proyecto que dirigen los hermanos Arturo y Roy Ambriz cobre especial importancia.
Según su propia productora, el estudio Cinema Fantasma, “Las mejores historias no nos relajan, nos desafían”
La cita es en el Centro Cultural José Martí, ubicado en Dr. Mora esquina Av. Hidalgo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El acceso es libre, lo que significa que no tiene costo, lo que amplifica la invitación a que vayas con tus seres queridos.
El largometraje se proyectará este miércoles 29 de octubre a las 16:30 h, así que es aconsejable llegar con anticipación para asegurar buen lugar y disfrutar sin prisas.
Se recomienda llegar temprano para no perder detalle y aprovechar al máximo la ambientación de la sala.
La historia que se cuenta en ‘Soy Frankelda’ nos traslada al siglo XIX mexicano, donde la protagonista, Frankelda (inspirada libremente en la autora Mary Shelley), es una joven escritora aspirante de cuentos de terror, ignorada por la sociedad de su tiempo.
Ella se convierte en un espectro, y junto con su aliado, el príncipe de los sustos llamado Herneval, se adentra en un “Reino de las Pesadillas” para evitar que los monstruos pierdan su poder y desaparezca el mundo que conoce.
Según una de las frases del equipo creativo: “Ha sido una hermosa experiencia para nosotros el saber que un gran sector de la audiencia puede verse reflejado en Frankelda.”
La producción se hizo para que se pueda entender incluso sin haber visto la serie previa, haciendo accesible la historia a nuevos públicos.
Aunque Del Toro no dirige esta producción, su influencia está presente, ya que los creadores de la cinta han compartido que contaron con el respaldo del cineasta tapatío desde los inicios de su carrera.
“Él (Guillermo del Toro) es nuestro padrino y nos ha apoyado desde que empezamos con nuestro primer cortometraje en stop motion, Revoltoso, hace más de 10 años”, comentó Roy Ambriz, codirector de Soy Frankelda.
Roy Ambriz reveló que Guillermo del Toro se convirtió en una especie de mentor durante el proceso creativo, brindándoles una inspiración que trascendió lo tangible.
Según sus palabras, ‘Soy Frankelda’ recibió un impulso invaluable gracias a la guía del reconocido cineasta mexicano. “Ha sido un guía espiritual, artístico y emocional”, afirmó.
El apoyo de Del Toro fue tan constante que su involucramiento superó las expectativas: mantenía comunicación diaria con los hermanos Ambriz para conocer sus avances y orientarlos en cada etapa del proyecto.
“Guillermo nos ayudó en el proceso de edición al animar siete minutos nuevos. Nos llamaba todos los días; hasta la fecha seguimos en contacto”
Lo que hace verdaderamente especial a esta proyección es que ‘Soy Frankelda’ representa un hito: es la primera película mexicana realizada completamente en stop-motion.
Según fuentes especializadas, 140 marionetas, 50 escenarios distintos” fueron utilizados para su producción, y el proyecto fue seleccionado para estrenar en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) como filme inaugural de su 40ª edición.
Este hecho no solo pone en relieve la creatividad y artesanía del equipo mexicano, sino que también abre camino para que la animación nacional cobre mayor visibilidad y prestigio.