Logo Al Dialogo
Gente

Se funda el Colegio de los Mil Ángeles Marianos

Se erigió el Colegio de Niñas del Señor San Miguel y Mil Ángeles Custodios de María Santísima en esta ciudad de Zacatecas en el año de 1721, por el doctor Juan Ignacio de Castorena y Ursúa,  tesorero de la Dignidad de la Santa Iglesia Metropolitana de la Ciudad de México y después Obispo de Yucatán, … Leer más

Redacción Zacatecas
|
22 de mayo 2018

Se erigió el Colegio de Niñas del Señor San Miguel y Mil Ángeles Custodios de María Santísima en esta ciudad de Zacatecas en el año de 1721, por el doctor Juan Ignacio de Castorena y Ursúa,  tesorero de la Dignidad de la Santa Iglesia Metropolitana de la Ciudad de México y después Obispo de Yucatán, en donde se albergaban doncellas virtuosas, viudas honestas.

Para la sustentación de las citadas niñas, reconoce la hacienda de campo nombrada el Malpaso la cantidad de 5 mil pesos, los que dejó el difunto don Francisco Antonio Barreda Bracho, 4 mil de su testamento y mil agregados por su albacea don Antonio de la Campa.

Los 5 mil tiene otorgada escritura de obligación e hipoteca el general don Juan Alonso Díaz de la Campa, mensualmente se entregan a la rectora de dicho colegio 20 pesos y el último 30, para completar los 250 de su anual renta del 5 por ciento.

Los herederos del capitán José Beltrán, reconocen 2 mil pesos, los que están situados sobre la casa que hoy posee el doctor don Luis Beltrán de Beltrán, canónigo de la Real Colegiata de Nuestra señora de Guadalupe de México, uno de dichos herederos, quien paga anualmente 100 pesos de renta destinados para la paga de la botica, por los medicamentos que se gastan en dicho colegio, que al menos suelen importar las recetas 70 y tantos pesos, perdonada la tercia parte de que hace limosna el boticario, y la resta o sobrante, se gasta para le cera de las misas diarias y fiestas de jueves santo, dolores y San Miguel.

El capitán José Martínez de Bustamante, anualmente paga 50 pesos de réditos de 1,000 que dejó el General Juan Alonso Díaz de la Campa por cláusula de testamento, para la novena y función de la santísima Trinidad.

Se celebra en dicho colegio, y sacándose de ellos las limosnas de las diez misas e importe de la cera, la resta o sobrante lo percibe la rectora para ayuda de la manutención de sus niñas. Como también lo que reditúa cuatro casitas que dejó a dicho colegio el capitán don Mateo Fernández de Estrada y están ubicadas en el camino de las carretas, extramuros de esta ciudad.

Las niñas que existen en dicho colegio son 42; de las que semanalmente pagan 5, 2 pesos, 1, 12 reales, 2, 1 peso, y 3 lo que su madre les puede ministrar por ser una pobre viuda, y todas hacen 11 y a éstas sus bienhechores o parientes les dan sus vestuarios. 

Y las restantes, que son 31, son de limosna por ser las más de ellas huérfanas de padres, y para subvenir éstas a sus necesidades, se ocupan en coser, bordar, hacer flores de mano, lavar, encarrujar y otros ingenios mujeriles con que se ayudan, y a éstas se agregan las 2 mandaderas que comen del común.

Don Francisco de la Barreda, quien a más de los 5 mil pesos que les dejó, mandó se agregue de su caudal mil 500, para la reconstrucción del citado colegio. El corregidor introdujo una casita suya que estaba a espaldas del citado colegio, para extensión de dicha obra.

Visitan a las niñas que se enferman, sin honorario el médico y el cirujano, ocurriendo luego que son llamados, en recompensa de ambos tienen en el dicho colegio, el cirujano dos niñas, las que no dan nada para su manutención; el médico una y por esta contribuye  12 reales semanariamente, y ambos les ministran a sus niñas el vestuario.

El provisor don Matías Prieto cedió a beneficio de las niñas del colegio, aquello que producían las dispensas matrimoniales, de las que se colectó como 200 y más pesos, que junto con lo que existía en una arca, ascendió a 500 pesos.

Utilizándolos, la madre rectora doña Rosa Ramos para la curación, alimentos y abrigo de las niñas, en las que se fueron distribuyendo poco a poco, conforme se necesitaba en una grave enfermedad que adolecieron casi todas.

AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Enseñanza. Caja: 1. Expediente: 6. Años: 1721

Directora del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas*

Imagen Zacatecas – María Auxilio Maldonado Romero

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.