Logo Al Dialogo
Gente

¿Sabes la historia tras las Morismas de Bracho?

¿Sabes la historia tras las Morismas de Bracho?

Representación de las Morismas de Bracho.

Las Morismas de Bracho son la tradición más antigua de México.

Redacción Zacatecas
|
29 de agosto 2019

ZACATECAS.- Las Morismas de Bracho, son una festividad tradicional religiosa, en honor a San Juan Bautista, en donde participan más de 13 mil personas que representan la batalla entre moros y cristianos.

Esta tradición inició desde 1836 y es las más antigua e importante de todo el país.

En las Morismas, se escenifica la Batalla de Lepanto y tiene 183 años de realizarse en el cerro de San Martín, en Bracho.

Desde este cerro, bajan los participantes hasta la explanada de las Lomas de Bracho en donde recrean las decapitaciones de Juan el Bautista y el rey moro.

Esta es una de las tradiciones más arraigadas del pueblo zacatecano, y es muy común incluso familias completas participen en las festividades.

Las festividades inician desde el último jueves de agosto, con peregrinaciones en honor a San Juan Bautista, y desde ese día, los miles de participantes ya empiezan a realizar algunas representaciones.

Así continúan el viernes y sábado, para que el domingo, hagan la representación más grande, en donde se tiene registro de hasta 70 mil espectadores.

Este 2019, se espera romper el récord de visitantes en las Morismas de Bracho.

Además, este año se espera la participación de actores de Orihuela, España; quienes se hermanaron con Zacatecas en 2018 para esta representación de la fe católica.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.