Con el comentario especial de la directora del Archivo General de la Nación, Mercedes de la Vega Armijo, se presentó la investigación historiográfica del reconocido cronista del municipio de Valparaíso, Oliviero Sarmiento Pacheco. La Revolución en Zacatecas y la Batalla de 1914 es el título de esta reciente obra, la cual se adentra en estos … Leer más
Con el comentario especial de la directora del Archivo General de la Nación, Mercedes de la Vega Armijo, se presentó la investigación historiográfica del reconocido cronista del municipio de Valparaíso, Oliviero Sarmiento Pacheco.
La Revolución en Zacatecas y la Batalla de 1914 es el título de esta reciente obra, la cual se adentra en estos hechos históricos a través de documentos inéditos del archivo histórico del estado.
En la presentación, se explicó la importancia de los documentos históricos y legales, en las distintas épocas de la historia en México.
Además, estos mismos textos fueron valorados paulatinamente por los dirigentes nacionales, razón por la que en un principio no se llevó a cabo la precaución y cuidado apropiado, lo que resultó en el incendio del Archivo Histórico de Zacatecas en 1975.
El alcalde de Valparaíso, Eleuterio Ramos Leal, expresó su admiración por la investigación minuciosa de su paisano y recordó que hace un año fue condecorado con el distintivo de Mejor Cronista de México, en su edición 2014; y recibió la Presea Renan Irigoyen, por la Asociación Nacional de Cronistas.
La historiadora y docente Xóchitl Marentes Esquivel resaltó los puntos importantes de esta obra, en la que puntualizó el excelente análisis político, administrativo, militar y bibliográfico.
Asimismo, aunque en menor medida, aseguró que también se logró plasmar la cotidianidad de la sociedad en ese entonces.
Finalmente, el autor agradeció a los comentaristas y dedicó este trabajo a su esposa y sus hijos.
Posteriormente, se entregaron reconocimientos a todos los participantes de la mesa por parte de María Auxilio Maldonado Romero, directora del Archivo Histórico del Estado; y Gustavo Salinas Íñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).
Imagen Zacatecas – David Vega