Logo Al Dialogo
Gente

Natalicio de Francisco Goitia: ¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Natalicio de Francisco Goitia: ¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Natalicio de Francisco Goitia. | Foto: Cortesía.

Existen muchas obras suyas en en el Museo Francisco Goitia, te dejamos las historias de algunas de ellas.

Diana Isis
|
4 de octubre 2024

ZACATECAS.- Este año se cumplen 142 años del natalicio del famoso pintor zacatecano Francisco Goitia, a quien los zacatecanos recuerdan por su gran legado artístico.

142 Natalicio de Francisco Goitia

Francisco Goitia García nació el 4 de octubre de 1882 en Fresnillo, Zacatecas. Tuvo un gran interés por las artes plásticas desde pequeño e ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México a los 16 años.

Su formación estuvo bajo la tutela de creadores como Germán Gedovius, José María Velasco, Julio Ruelas, Santiago Rebull y Félix Parra.

Francisco Goitia viajó a Barcelona, España, donde tomó clases con el pintor Francesc d’Assís Galí.

Posteriormente, solicitó una beca al gobierno mexicano para continuar su aprendizaje en Italia.

Participó en organizaciones artísticas, políticas y sociales, como la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, el Frente Nacional de Artes Plásticas y la Liga Campesina Úrsulo Galván.

Existen muchas obras suyas en en el Museo Francisco Goitia, te dejamos las historias de algunas de ellas.

Natalicio de Francisco Goitia. | Foto: Cortesía.

El viejo en el muladar es una de sus obras más reconocibles para la juventud, pues   aparecían en los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública.

Los ahorcados, es una obra que realizó al iniciar la Revolución Mexicana, cuando Goitia regresó a su patria y se unió a las filas del ejército como pintor oficial, bajo el mandato del general Felipe Ángeles.

La obra posee paisajes áridos donde sobresalen cuerpos inertes y muestra de la violencia del conflicto.

Tata Jesucristo (1927), es una de sus piezas más importantes, la cual ganó la Primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado, convocada en 1958 por el INBAL.

Actualmente forma parte del acervo del Munal. En ella aparecen dos mujeres sentadas en el piso, llorando, vestidas con túnicas blancas características de Oaxaca.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.