
Foto: Captura de pantalla.
La cinta narra la historia de la tragedia de los Andes ocurrida en 1972.
ESPAÑA.- “La Sociedad de la Nieve”, película dirigida por el director español Juan Antonio Bayona, (J.A. Bayona) arrasó este sábado con 12 estatuillas en la 38ª edición de los Premios Goya en Valladolid, España.
La cinta narra la historia de la tragedia de los Andes ocurrida en 1972; se llevó el máximo galardón de la noche en la categoría Mejor Película.
Esta película ha tenido muy buenas críticas en términos generales, no sólo por parte del público o críticos; sino también por parte de los mismos sobrevivientes de los Andes, quienes tuvieron una proyección especial para verla antes que los demás.
Después de 52 años fue llevada a la pantalla grande a través de Netflix; con una producción a la altura y con talentos jóvenes como Enzo Vogrincic, Matías Recalt y Agustín Pardella.
La película dirigida por J.A. Bayona fue nominada a 13 categorías y se llevó la noche, pues ganó 12 premios, lo cual provocó que se volviera tendencia en redes sociales; en donde internautas latinos no cabían de la emoción y el orgullo al ver que “La Sociedad de la Nieve” se estaba llevando todos los galardones, a excepción de Mejor Guion Adaptado.
Los Premios Goya que ganó “La Sociedad de la Nieve”:
“La Sociedad de la Nieve” aún se encuentra en la contienda para ganar dos Premios Oscar; está nominada en las categorías Mejor Película Extranjera y Mejor Maquillaje y Peinado; en la ceremonia que se llevará a cabo el próximo 10 de marzo de 2024.
Juan Antonio Bayona, ganador del premio a la Mejor dirección; dio un discurso de agradecimiento que giró en torno a lo que ocurrió en los Andes en 1972; cuando el 13 de octubre el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la cordillera de los Andes cuando llevaba a bordo 40 pasajeros de los cuales, solamente sobrevivieron 16.
Esta historia ha impactado a miles de personas en el mundo y gracias a “La Sociedad de la Nieve”, nuevas generaciones han conocido esta historia de supervivencia; pero también de esperanza y resiliencia, que más allá del mal llamado canibalismo, conocer las condiciones que llevaron a los 16 sobrevivientes a la antropofagia; la acción de comer carne humana en situaciones extremas durante dos meses y que gracias a ello, ahora están vivos.