En el próximo mes de septiembre, la ciudad de Zacatecas celebra de manera especial a la Virgen María. El día 8 se festeja a Nuestra Señora de los Zacatecas, patrona principal, y el 15 a Nuestra Señora del Patrocinio, venerada en el Santuario de La Bufa. Este año se cumple el 50 aniversario de la … Leer más
En el próximo mes de septiembre, la ciudad de Zacatecas celebra de manera especial a la Virgen María.
El día 8 se festeja a Nuestra Señora de los Zacatecas, patrona principal, y el 15 a Nuestra Señora del Patrocinio, venerada en el Santuario de La Bufa. Este año se cumple el 50 aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen del Patrocinio, llevada a cabo el 15 de septiembre de 1967.
El origen y procedencia de esta imagen es incierto, el Canónigo José María Varela de la Torre comenta que “hay tres versiones: el presbítero Bezanilla y Mier dice que la traía en su ejército don Diego de Ibarra; el presbítero José del Refugio Gasca le replica asegurando que la mandó el rey don Felipe II; don Ernesto de la Torre Villar, interviene afirmando que fue un regalo hecho en 1586 al Real de Minas por el obispo de Guadalajara.
Pero no cabe duda de que la hermosa imagen le pertenecía en el primer cuarto del siglo 18 al conde don José de Rivera Bernárdez, porque se encuentra en el inventario de sus bienes”. La imagen de Nuestra Señora del Patrocinio, es una talla en madera de cedro, de 136 centímetros de altura.
Representa a María, en actitud hierática, de pie, con rostro plácido, mirando hacia abajo y con una ligera sonrisa. En el brazo izquierdo lleva al niño Jesús, quien la observa con dulzura y alza sus manitas en tierno ademán de acariciarle el rostro.
En la mano derecha, la Virgen porta un cetro de oro con incrustaciones de piedras preciosas.
Sobre sus sienes se ciñe una corona de oro y tras sus espaldas emergen refulgentes rayos, agregados en 1812.
La peana es como la basa de una columna con una media luna, la cual está sostenida por un querubín, y debajo de éste se localiza el escudo del rey Felipe II.
Originalmente, la escultura era de una sola pieza, hasta que en 1850 “un devoto capellán, don Octaviano Morán, mandó separar el Niño, taladrar los hombros de la Virgen y quitarles los pliegues a la túnica y al manto, con el fin de sobreponerle los vestidos y collares de perlas que le ofrecían sus devotos desde finales del siglo XVIII, (…)”
Desde entonces la imagen se venera tal y como la apreciamos en su santuario.
Varela de la Torre, José María, En el dorso de la Bufa la Virgen del Patrocinio, Zacatecas, 1987.
Imagen Zacatecas – Redacción