
El quiote y el mezcal, son parecidos en los procesos para obtenerlos y también en que son masticables. | Foto: Carlos Montoya
Los productores de este singular tronco lo obtienen de manera artesanal.
ZACATECAS.- Hay un tronco dulce para el paladar, el cual se saca de la planta del maguey y cuyo proceso para obtenerlo es totalmente artesanal y bastante laborioso, nos referimos al quiote.
Este alimento emerge del centro de dicha agavácea y que se obtiene de noviembre a marzo porque en tiempos de calor se seca.
En la capital zacatecana lo venden en diferentes calles como la García de la Cadena y también en mercados y tianguis; en municipios con presencia de magueyes también es muy consumido.
El proceso para sacar el quiote del maguey es un poco tardado pues dura tres días mientras se cuecen los tallos y las pencas de los agaves.
Los productores de este singular tronco lo obtienen de manera artesanal, puesto que, lo tienen que ir a buscar al cerro, luego pelarlo con machete, cortarlo y depositarlo en un horno tradicional compuesto por piedras y hojas del propio maguey donde se da el proceso de cocción.
Para elaborar el quiote se invierte mucho tiempo y esfuerzo y no cualquiera realiza esta actividad porque primero es encontrarlo, luego tumbarlo y meterlo al horno.
El quiote y el mezcal, son parecidos en los procesos para obtenerlos y también en que son masticables, pues de ellos sólo se obtiene el dulzor que a muchas personas les gusta.