Hoy se recuerda a uno de los hombres ilustres de Zacatecas, que fue diputado y gobernador interino del mismo, el ingeniero Julián Adame Alatorre. Nació el 14 de enero de 1884 en San Francisco de los Adame, hoy Luis Moya. Cursó los estudios primarios en su tierra natal para después entrar a la preparatoria en … Leer más
Hoy se recuerda a uno de los hombres ilustres de Zacatecas, que fue diputado y gobernador interino del mismo, el ingeniero Julián Adame Alatorre.
Nació el 14 de enero de 1884 en San Francisco de los Adame, hoy Luis Moya.
Cursó los estudios primarios en su tierra natal para después entrar a la preparatoria en el Instituto de Ciencias de Zacatecas y continuar con su preparación profesional en la Escuela Nacional de Ingenieros, con la especialidad de Minas.
En 1915 fundó la Comisión Local Agraria de Zacatecas y durante su periodo como presidente se expidió la Circular 1, que consistía en poner a disposición de los pueblos la tierra para su subsistencia, apartado que se volvió trascendente en la reforma agraria de 1916.
Adame Alatorre formó parte del Congreso Constituyente de 1917, por lo que fue de los iniciadores del artículo 27.
Su aportación al artículo 123 fue de las más nutridas, sobre todo en lo relativo en el trabajo de la mujer, pues se establecen los días de descanso forzosos antes y después que dé a luz, así como los tiempos libres durante el periodo de lactancia para que alimente a su bebé.
El apartado que en el artículo 42 incorpora al patrimonio nacional las posesiones marítimas del Océano Pacifico, fue hecho por el zacatecano.
En este mismo lapso, recibió la gubernatura interina de Zacatecas. Su mandato fue del 21 de septiembre de 1917 al 8 de octubre del mismo año.
A lo largo de su vida recibió diferentes condecoraciones como veterano de la Revolución, miembro de la Legación de Honor, así como un diploma de la Sociedad de Abogados de México por su participación en la redacción del artículo 123.
En los últimos años de su vida colaboró en la Secretaría de Recursos Hidraulicos, dependencia antecesora de la Comisión Nacional del Agua.
Falleció el 23 de febrero de 1976, a los 93 años, en la Ciudad de México.
La información fue consultada en el Diccionario biográfico de Zacatecas, de Emilio Rodríguez Flores, y en Zacatecas y sus hombres ilustres, de José León Robles de la Torre, facilitados por la Crónica del Estado.
Imagen Zacatecas – Alejandro Castañeda