Logo Al Dialogo
Gente

Día de los Cronistas Zacatecanos

Los cronistas son vitalicios para que su hacer y su decir no se encuentre condicionado a elementos laborales o políticos, sino para que ejerzan su libre criterio al cronicar, es decir, para que sean criticones.  Dr. José Enciso Contreras. El siglo 20, y lo que va del 21, es el periodo de tiempo donde más … Leer más

Redacción Zacatecas
|
29 de marzo 2017

Los cronistas son vitalicios para que su hacer y su decir no se encuentre condicionado a elementos laborales o políticos, sino para que ejerzan su libre criterio al cronicar, es decir, para que sean criticones. 

Dr. José Enciso Contreras.

El siglo 20, y lo que va del 21, es el periodo de tiempo donde más se han instituido días conmemorativos o festivos a favor de una causa, de un gremio o de un sector de la sociedad, sobre todo si hablamos de los que tienen un carácter internacional o global.

De esta forma, los calendarios locales, estatales, nacionales, internacionales y mundiales se han ido enriqueciendo de días especiales para festejar, celebrar o conmemorar algo. Zacatecas no podía quedar a la zaga de esta circunstancia. 

Aquí, igual son celebradas ciertas fechas del ámbito global que las nacionales y las locales, pero también se han instituido nuevas. Tal es el caso del Día de los Cronistas Municipales (último sábado de marzo, desde 2005), del día del agavero (8 de septiembre, desde 2005), el Día del Migrante Zacatecano (9 de septiembre, desde 2003) y el Día del Voceador Zacatecano (22 de noviembre, desde 2005). Los primeros dos, por acuerdo de sus agremiados y el resto por decreto del congreso local.

Los cronistas municipales del estado de Zacatecas, ya tienen un día especial para festejar y reflexionar en tanto a la responsabilidad que desempeñan en la sociedad. No hay una fecha precisa en el año porque es una celebración movible. El Día de los Cronistas Municipales se conmemora el último sábado de cada mes de marzo, ya que el sábado 27 de marzo de 2004, los cronistas zacatecanos se constituyeron en asociación civil ante un notario público, es decir, el último sábado de marzo de ese año.

No ignoramos el origen de esta asociación que nació en enero de 1987, hace 30 años. En esa fecha, el profesor Roberto Ramos Dávila, cronista de Zacatecas, reunió a sus colegas de algunos municipios de la entidad con la finalidad de integrar una agrupación, como en efecto ocurrió. En un principio, este grupo de cronistas zacatecanos conformaron la Delegación Zacatecas de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, A.C., de la que también fue fundador el maestro Ramos.

Bajo esta modalidad estuvieron participando hasta la fundación legal de la Asociación de Cronistas del Estado de Zacatecas Roberto Ramos Dávila.  

Pero ¿por qué los cronistas no celebran su día el 27 de marzo?, no lo hacen porque el 27 podría caer en cualquier día de la semana y les resultaría difícil reunirse, pues la mayoría de ellos tiene diversas responsabilidades en sus municipios, entre otros, el magisterio.

Muchos de ellos no perciben una remuneración por ejercer este cargo. Por esta razón, se ganan la vida con otra actividad. Y para no perder un día de labores, los miembros de la asociación acordaron que fuera en sábado porque es un día de descanso, además, es un sábado de cada mes cuando los cronistas se reúnen. 

De esta forma, existen tres fechas importantes relacionadas con esta celebración.

El 27 de marzo de 2004, en que la asociación fue protocolizada ante notario público tras una sesión solemne que tuvo lugar en el patio principal de Palacio de Gobierno de la Ciudad de Zacatecas.

El sábado 26 de marzo de 2005, quedó instituido el Día de los Cronistas Municipales para conmemorar el aniversario de la protocolización de este cuerpo colegiado que nació de hecho en 1987 y por derecho en 2004.

Y el sábado 25 de marzo de 2006, los cronistas municipales celebraron su día por primera vez de manera oficial.
El efímero y simple festejo no fue el móvil para instituir el día de los cronistas. La causa principal obedece a la dedicación de un día especial para conmemorar el origen, desarrollo, y evolución de la asociación; a la iniciativa de coadyuvar a la redignificación de la figura del cronista municipal a través de un trabajo individual y colectivo; fortalecer y consolidar la Asociación de Cronistas del Estado de Zacatecas Roberto Ramos Dávila, a través de la participación responsable de cada uno de sus miembros; analizar de manera colegiada el quehacer y los resultados de estos en sus municipios; reconocerlos y motivarlos por la importante labor que realizan, en ocasiones sin el apoyo y la comprensión de la autoridades municipales; destinar al menos un día especial para la reflexión y la autocrítica del papel que realiza cada cronista. 

A través de este medio, Imagen, el periódico de los zacatecanos, el de mayor circulación de esta entidad federativa, envío una sincera felicitación a todas las mujeres y hombres que sirven a la sociedad zacatecana en muchas formas, entre ellas, como  cronistas municipales. Muchas felicidades.

 

*Cronista de Zacatecas

Imagen Zacatecas – Manuel González Ramírez

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.