Logo Al Dialogo
Gente

Dedican fiesta a San Isidro en Enrique Estrada

Cada año, Enrique Estrada se prepara para venerar a San Isidro Labrador, su santo patrono.El sacerdote es la cabeza principal para organizar los festejos, aunque participen otros sectores del pueblo. Tiempo atrás, las fiestas eran comunes y duraban tres días, el 14, 15 y 16 de mayo. En la actualidad y desde hace muchos años, … Leer más

Redacción Zacatecas
|
16 de mayo 2014

Cada año, Enrique Estrada se prepara para venerar a San Isidro Labrador, su santo patrono.
El sacerdote es la cabeza principal para organizar los festejos, aunque participen otros sectores del pueblo.

Tiempo atrás, las fiestas eran comunes y duraban tres días, el 14, 15 y 16 de mayo. En la actualidad y desde hace muchos años, se estableció el quincenario.

El elemento religioso es esencial, como parte de la cultura de nuestros pueblos; Enrique Estrada se ha distinguido por ser un pueblo católico recalcitrante.

La devoción del santo patrono, a cuya advocación está consagrada nuestra parroquia desde su edificación (1900-1907), tuvo su origen en la comunidad de Cieneguitas de Tapias, donde la imagen era venerada por Carmen Zapata.

La supresión de los dueños de la Hacienda de Bañón obligó a Carmen a llevarse el santo a Arroyo de Enmedio (Enrique Estrada) en 1884.

Desde ese entonces se difunde el culto a Sam Isidro, que, a falta de un templo, es honrado en el mesón de Antonio Ruíz.

El templo original fue derruido para edificar la construcción actual, hacia 1974, cuyas ampliaciones y remodelaciones continúan.

Nuestra feria a San Isidro es esperada con ansia y disfrutada a ritmo acelerado. Tiene su parte religiosa y su parte profana.

Respecto a lo religioso, la población celebra durante 15 días con Las mañanitas, cohetes y la misa de aurora, así como desfile de carros alegóricos, música y misa por las tardes.

Los días más importantes son del 14 al 16 de mayo, cuando se corre la morisma, se presentan varias danzas, se recibe la visita pastoral el 15 y se queman castillos de pólvora.

No es casualidad que San Isidro Labrador sea nuestro santo protector, ya que somos un pueblo dedicado preponderantemente a las actividades agrícolas y pecuarias, labores a las que se consagró mediante la oración y el trabajo.

Respecto al plano profano, en la cabecera municipal se instalan juegos mecánicos, puestos de comida como las tradicionales tortas de carnitas de puerco y chorizo; el tren de puestos que oferta productos muy variados; venta de bebidas como cerveza y vinos, que es el comercio más competido y demandado; la cabalgata de feria, así como la elección y coronación de la reina y princesas.

Se ha hecho tradición desde 2008 que el Teatro del Pueblo sea el principal atractivo, tratando de emular, con gran éxito, a las ferias de los municipios de Zacatecas, Fresnillo y Jerez, donde se presentan grupos y bandas musicales de reconocida fama y prestigio a nivel nacional.

A todos nuestros lectores les recomiendo nuestra feria, la más alegre de las ferias patronales de nuestra entidad, posiblemente seamos un pueblo ordinario, pero nuestra feria es, en verdad, extraordinaria.
 

Imagen Zacatecas – Domingo Flores y Flores

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.