
Día del Abuelo. | Foto: Cortesía.
El papa Francisco estableció que la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores se lleva a cabo el cuarto domingo de julio.
MÉXICO.- En México, el día del abuelo es el 28 de agosto. Sin embargo, al rededor del mundo, la fecha en que se celebra a los abuelitos es el 26 de julio, y tiene como objetivo rendir homenaje a estos integrantes de la familia.
El 26 de julio se estableció como el Día Internacional de los Abuelos por la ONG Mensajeros de la Paz en 1998. El motivo es la conmemoración a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús.
Por otro lado, en 2021, el papa Francisco estableció que la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores se lleva a cabo el cuarto domingo de julio.
Asimismo, la ONU promueve la celebración global del Día Internacional de las Personas de Edad, el 1 de octubre.
Sin embargo, en México, el día para celebrar a los abuelitos es el 28 de agosto, aunque su origen no está muy claro y existen varias versiones.
Una de las versiones es, que se instituyó durante el gobierno de Abelardo Díaz Rodríguez, entre 1932-1934 y posteriormente se ratificó en el mandato de Lázaro Cárdenas (1934-1940).
De acuerdo con el INAPAM, en 1982 se decretó festejar, a nivel internacional, el mes de agosto como el mes de la vejez. Y en México se determinó que el día 28 de agosto se considera como el Día del Abuelo.
De tal modo, que en la Ciudad de México se festejó a las personas adultas mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey.
A partir de 1998 se instituyó en todo el país el día 28 de agosto como Día del Anciano, título que se cambió posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.
Existe otra versión que coloca a esta fecha, al locutor Édgar Fernando Gaytán Monzón, quien supuestamente promovía la fecha en un programa llamado “La Hora Azul”, el cual se transmitía en Chihuahua y estaba dirigido a los adultos mayores.