
Esta es una de las tres locomotoras a vapor del siglo 19 que sobreviven en el país. | Foto: Imagen.
La Máquina 30 30 y sus familiares regadas, son consideradas como un símbolo de lucha social del pueblo de México.
ZACATECAS.– Todo buen conocedor de Zacatecas conoce muy bien La Máquina 30 30, pero tal vez lo que no sabe es que de este modelo de maquinaria solo existen tres, incluido el local, y que era la mejor locomotora de la época.
Con más de 100 años de historia, esta máquina es una de las tres locomotoras a vapor del siglo 19 que sobreviven en el país.
En esos tiempos estas máquinas eran muy importantes y eran el principal medio de transporte entre ciudades y se hizo muy popular en tiempos de Porfirio Díaz, prácticamente toda la gente viajaba en ellos.
Dicen que todo lo que sube tiene que bajar, es lo mismo con las modas, el modelo 30 30 fue una de las 32 que se paseó a lo largo y ancho del país cuando los motores a vapor eran lo último en la tecnología.
Pero hubo un momento que andar de vagón en vagón pasó de moda. Por lo anterior, antes de que dejaran de producirlas, Ferromex donó la Máquina 30 30 a Zacatecas, todo antes de que estas maquinarias desaparecieran y dejaran de producirse.
Una tradición muy común entre los turistas es la de tomarse la foto con las tres locomotoras que eran medios de transporte de lujo en los años 1800.
Además de La Máquina 30 30 en Zacatecas, se encuentra La 30 34 en Puebla y la última se encuentra en La 30 38 que está en la Ciudad de México.
Estas tres locomotoras eran un enorme portento en sus tiempos y sus recorridos interminables fueron desde la Ciudad de México hasta Ciudad Juárez, es decir de extremo a extremo de la República Mexicana.
Antes de que la gente pudiera disponer de coches, camiones y aviones, el tren resultaba el medio de transporte ideal para viajar a lo largo y ancho del país.
Cuando llegaron los trenes a México era un símbolo de que uno era el poderoso que podía viajar en ellos.
Desde luego, el tren era un medio para la gente más adinerada y con poder, andar en los vagones y era símbolo de progreso.
Por eso La Máquina 30 30 y sus familiares regadas, son consideradas como un símbolo de lucha social del pueblo de México.
Aunque eso ya es parte de las tradiciones en torno a La Toma de Zacatecas y las batallas revolucionarias, lo cierto es que La Máquina 30 30 no tuvo que nada que ver en el evento.
Probablemente la tradición de incluirla entre las figuras de esa época solo viene por el hecho de que es un tren muy antiguo y de que el ferrocarril estuvo de moda en esa época.