Logo Al Dialogo
Gente

Comparten la historia del bajo sexto en coloquio

El investigador en música y docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Luis Díaz Santana, presentó su investigación referente al bajo sexto, instrumento utilizado dentro de la música norteña mexicana. A través de la conferencia magistral De la Europa barroca a la música norteña mexicana: un caso particular, el también director de la capilla … Leer más

Redacción Zacatecas
|
7 de abril 2015

El investigador en música y docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Luis Díaz Santana, presentó su investigación referente al bajo sexto, instrumento utilizado dentro de la música norteña mexicana.

A través de la conferencia magistral De la Europa barroca a la música norteña mexicana: un caso particular, el también director de la capilla barroca de Zacatecas relató todo un árbol genealógico alrededor de este instrumento.

El docente se basó en archivos históricos, extraídos en gran parte de periódicos y entrevistas con músicos, y desarrolló toda una investigación de este instrumento que acompaña comúnmente al acordeón en las melodías norteñas.

Esta conferencia se enmarcó dentro del coloquio La investigación musical en las regiones mexicanas, con el cual se pretende demostrar que también al interior de la República se realizan investigaciones serias en torno a la música.

Díaz Santamaría mencionó en su plática que, si bien no se puede demostrar que este instrumento tuvo su origen en nuestro país, es cierto que tuvo su auge y éxito en territorio mexicano y parte de Estados Unidos.

Pese a que se sospecha que el instrumento proviene de Europa y tiene sus orígenes en la guitarra barroca, se mostró a través de diferentes imágenes y extractos periodísticos que ya existían híbridos del bajo sexto tocado en bandas mexicanas en el siglo 19.

A través de la investigación realizada por Luis Díaz se rastreó que la interpretación más antigua del bajo sexto, de la que se tiene registro, se dio en México en 1885.

Hoy en día este instrumento sigue vigente en las melodías típicas del país, aún es posible verlo al acompañar alguna canción en las cantinas regionales y las bandas típicas norteñas que lo han adoptado como parte de su equeipo de cajón.

Imagen Zacatecas – César Orta

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.