Logo Al Dialogo
Gente

Chuy Torres, el consentido para hacer ruido

El nombre de Chuy Torres es uno reconocido en Zacatecas, si se habla de Djs. Él fue uno de los pioneros en esta actividad y a la fecha sigue haciendo ruido con sus mezclas y con su voz.  José de Jesús Torres, tuvo el acercamiento a la música, aprendió solfeo y algunas técnicas profesionales, gracias … Leer más

Redacción Zacatecas
|
23 de agosto 2017

El nombre de Chuy Torres es uno reconocido en Zacatecas, si se habla de Djs. Él fue uno de los pioneros en esta actividad y a la fecha sigue haciendo ruido con sus mezclas y con su voz. 
José de Jesús Torres, tuvo el acercamiento a la música, aprendió solfeo y algunas técnicas profesionales, gracias a su padre, quien trabajó en la Banda de Música del Estado.

En la etapa de la secundaria, Chuy Torres tenía un pequeño radio y al sentir curiosidad de saber cómo transmitía desde una cabina y llegaba la señal a su aparato, se acercó a la antigua estación radiofónica XELK, para conocer más. 

En 1976, tuvo la oportunidad de trabajar en dicha estación e inició así su camino en la música; después, lo invitaron a mezclar en Las Burbujas, una discoteca de entonces a la edad de 16 años, “ahí inicia la magia y mi profesión como disc jokey”, expresó. 

Después trabajó una década, hasta los noventas en el reconocido centro nocturno El Elefante Blanco y fue lo que marcó su despegue como Dj.

Torres ganó el Concurso Nacional de Dj en 1988, en la ciudad de Querétaro con Carlo Yarto, como jurado y en la siguiente edición acudió, pero como parte de los profesionales que elegirían al triunfador. 

“En esos concursos se calificaba la mezcla perfecta y también tener tres tornamesas vivas, jugar con tres discos a la vez, eso abre camino, posibilidades y creatividad”, indicó. 

Para el Dj su profesión es de los más importantes y emocionantes, ya que se manejan formas de pensar, emociones y la noche. 

“Sin Dj no hay party, todas las noches son diferentes, era más sano en aquellos tiempos, el pago principal es que la gente misma reconozca tu trabajo”, mencionó. 

 

Torres mencionó que antes era más sencillo para los Djs manejar la música de los ochenta o noventa, debido a que la calidad, los estilos y ritmos eran más, que en la actualidad. 

“Hoy se basan en ritmos de la música electrónica o reggaeton, pero antes había que saber manejar y controlar desde la música lenta hasta el rock con beats bajos a altos, me siento afortunado de haber disfrutado esa música en tiempo real”, comentó. 

Una de las experiencias más importantes en la trayectoria de Chuy Torres fue en 1998 cuando fue telonero del ícono de la música Gloria Gaynor. 

“Ese momento nunca lo voy a olvidar, porque estás manejando a alrededor de 10 mil personas, hacerlos bailar y disfrutar durante una hora antes de un ícono como ella, fue un gran reto y de lo mejor que he tenido”, indicó. 

Actualmente, sigue al frente del proyecto que nació en 1984 y que se ha convertido en un culto para muchos, Los Clásicos y que sigue creciendo. 

“Ahora se manejan emociones con música y video, ahora es una fiesta audiovisual desde los ochenta hasta el 2010, transporta, transmite y genera sensaciones extraordinarias”, expresó. 

Chuy Torres tendrá la próxima edición del Los Clásicos el 8 de septiembre en La Mina Club, 22 de septiembre en las instalaciones de la feria de La Consentida y el 4 de noviembre en La Mina Club. 

Imagen Zacatecas – Anahí Encina

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.