CIUDAD DE MÉXICO.- El sector empresarial de México confía en que los aranceles al acero y aluminio, que impuso Estados Unidos a importaciones mexicanas, sean eliminados antes de firmar el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica. La firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se tiene programada para mañana viernes en Buenos Aires, Argentina, … Leer más
CIUDAD DE MÉXICO.- El sector empresarial de México confía en que los aranceles al acero y aluminio, que impuso Estados Unidos a importaciones mexicanas, sean eliminados antes de firmar el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica.
La firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se tiene programada para mañana viernes en Buenos Aires, Argentina, a las 09:00 horas (tiempo local) y será durante los trabajos del G-20.
A finales de marzo pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso los aranceles a varios países y decretó exenciones temporales para la Unión Europea, México, Brasil, Argentina y Australia, pero tiempo después cumplió con la amenaza.
En respuesta, el gobierno mexicano hizo lo propio y también puso impuestos de entre 15 y 25 por ciento a los productos de acero y algunos bienes agrícolas, como piernas y paletas de carne de cerdo, manzanas, arándanos, quesos, papas y whisky que proviene de aquella nación.
Los aranceles fueron por un monto cercano a tres mil millones de dólares, valor que fue equivalente al daño que recibiría México por la medida del gobierno estadounidense.
*Con información de Notimex y Excélsior.
Imagen Zacatecas – Agencias