Logo Al Dialogo

?Ecuanimidad <strong>navideña </strong>

Ya inició la temporada navideña, centros comerciales y tiendas departamentales están cubiertos de gigantes árboles decorados con esferas y luces. Oficinas y casas se engalanan con bellas nochebuenas, de colores rojo y verde que acaparan el paisaje. Diciembre es una época de dar y reunirse con la familia y los amigos; pero también de aguinaldos, … Leer más

Redacción Zacatecas
|
12 de diciembre 2016

Ya inició la temporada navideña, centros comerciales y tiendas departamentales están cubiertos de gigantes árboles decorados con esferas y luces. Oficinas y casas se engalanan con bellas nochebuenas, de colores rojo y verde que acaparan el paisaje. Diciembre es una época de dar y reunirse con la familia y los amigos; pero también de aguinaldos, regalos y compromisos
 
Hoy en día la mercadotecnia ha dado muerte a la Navidad, y así por el estilo a todo lo que se pueda festejar. Ayer comenzó el denominado “guadalupe-reyes”. Las tecnologías, la globalización y expertos líderes mercadológicos le han dado un superávit a las emociones y sentimientos.
 
La mercadotecnia se ha encargado de asesinar a la navidad, todo lo que esta en la mente de las personas es gastar su dinero, la quincena, o caso contrario haciendo filas para sacar tarjetas de crédito, sin saber en la situación que se están metiendo, quieren acabar con el aguinaldo, el bono navideño haciendo compras impulsivas y sin sentido, táctica muy bien planificada por las grandes empresas que nos invitan a comprar  y comprar, por lo tanto me pregunto ¿Dónde quedo el espíritu navideño?.
 
Rescatemos los valores y tradiciones que hacen que una cultura crezca y tenga valor,  tengamos ecuanimidad en las compras, practiquemos la congrua mínima, es decir, lo necesario para vivir. Estas fiestas deben ser para que pongamos en práctica los valores en especial visitar y compartir con los pobres, marginados, enfermos, a los que se sienten solos o han perdido la esperanza, o sufren por cualquier motivo. Ya que nos limitamos a gastarnos lo que no tenemos y nos olvidamos de tanta gente que sufre los efectos de esta crisis  y a duras penas llega a fin de mes con menos del salario mínimo.
 
No los invito a que odien la mercadotecnia y la desprecien, simplemente que hagamos un auto análisis de lo que realmente nos da paz, tolerancia, alegría, unidad, cariño para olvidar y erradicar los demonios que llevamos dentro que son traumas, complejos, fijaciones, egoísmo, celos, la denominada “concupiscencia”.
 
La raíz de la felicidad está en uno mismo. Sí dominamos nuestra mente llegara la felicidad, reflexionemos en nuestro interior para encontrar la raíz de los enemigos que viven allí desde que somos niños ya que el esfuerzo en los logros requieren grandes riesgos. Y como dice mi Maestro: “Si no perdonas por amor, perdona al menos por egoísmo, por tu propio bienestar”
 

Imagen Zacatecas – Gerardo Luna Tumoine

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.