Logo Al Dialogo

Diciembre,<strong> ¿en qué pensamos?</strong>

El mes de diciembre tiene varios significados. Para unos representa un tiempo espiritual de reconciliación, un espacio para compartir y fortalecer los lazos familiares; para otros es el tiempo de mayor auge económico. Por otro lado, para unas regiones del país, como nuestro estado, es el comienzo del frío, las heladas y en ocasiones la … Leer más

Redacción Zacatecas
|
14 de diciembre 2016

El mes de diciembre tiene varios significados. Para unos representa un tiempo espiritual de reconciliación, un espacio para compartir y fortalecer los lazos familiares; para otros es el tiempo de mayor auge económico. Por otro lado, para unas regiones del país, como nuestro estado, es el comienzo del frío, las heladas y en ocasiones la llegada de la nieve.

Una gran mayoría de personas ve a diciembre como el término de un año que caracteriza un periodo laboral o de escuela. Para muchos es el periodo vacacional más importante del año, porque representa un ingreso económico extra que esta consagrado en la Ley Federal de Trabajo. El aguinaldo es una prestación que sólo en México se otorga. 

Sin embargo, el mes también contempla uno de los periodos más festivos del año. Comienza con la tradición católica del 12 de diciembre, convertida en una celebración de dimensiones nacionales y en los últimos 15 años es un evento casi de Estado, pues los políticos festejan como funcionarios, aunque la república se proclama laica.

Después de las celebraciones religiosas, se desata un vendaval de fiestas de todos los tamaños y características. Lo bueno de esta dinámica es que constituye una derrama económica importante para el comercio pequeño y mediano.

Sin embargo es poco frecuente que en el mes de diciembre los ciudadanos zacatecanos pensemos en el término de un año fiscal; no se atiende la aprobación del paquete económico que consta de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que no son otra cosa que las proyecciones de ingreso y gasto de los recursos económicos que el Estado habrá de ejercer. Entre esta semana y la próxima se aprobará el paquete económico para el ejercicio fiscal 2017 para Zacatecas.

También es poco frecuente  que los ciudadanos pensemos en los impuestos, no sólo en los tradicionales (predial y refrendo), sino en la tasa de interés de año siguiente (tarjetas de crédito, hipotecas, prestamos, y toda deuda que será impactada por la tasa de interés), el índice de desempleo, las proyecciones sobre el crecimiento económico, los posibles recortes presupuestales por el déficit y la planeación de una nueva opción laboral o el desarrollo de una empresa o negocio familiar en cualquiera de sus dimensiones.
 
Todas estas opciones sólo sugieren cómo podemos terminar el mes de diciembre y proyectar un nuevo inicio 2017.
 
 
 
 
 
 

Imagen Zacatecas – José de Jesús Vela Cordero

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.