
Un total de 15 municipios del estado serán beneficiados directamente con el impuesto del 7.5% que a partir del próximo año se cobrará a las empresas mineras, informó Cristopher Ávila, subsecretario de Minas y Parques Industriales de la Secretaría de Economía (Sezac). Entre estos están Mazapil, Concepción del Oro, Sombrerete, Morelos, Chalchihuites, Ojocaliente y Fresnillo. … Leer más
Un total de 15 municipios del estado serán beneficiados directamente con el impuesto del 7.5% que a partir del próximo año se cobrará a las empresas mineras, informó Cristopher Ávila, subsecretario de Minas y Parques Industriales de la Secretaría de Economía (Sezac).
Entre estos están Mazapil, Concepción del Oro, Sombrerete, Morelos, Chalchihuites, Ojocaliente y Fresnillo.
Comentó que en la reunión más reciente de la Comisión de Minería de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), las empresas mineras se mostraron propositivas con respecto a esta reforma fiscal.
Explicó que entre sus propuestas para no sufrir afectaciones en sus utilidades destacaron la urgencia por hacer factibles los proyectos de energías renovables a fin de que las propias empresas, mediante este tipo de proyectos, aprovechen el potencial eólico o fotovoltaico y produzcan su propia energía.
Asimismo, el funcionario estatal mencionó que los inversionistas de este sector solicitaron al Estado mexicano fortalecer la atracción de inversiones, sobre todo en lo relacionado con la producción de maquinaria minera de empresas como Caterpillar y Komatzu.
Además, el subsecretario de Minas expuso que se solicitó al gobierno invertir más en investigación de química metalúrgica con el objetivo de que los reactivos se generen en el país y sean más baratos.
No obstante, Ávila Mier advirtió que los municipios que resultarán beneficiados deberán realizar sus proyectos con oportunidad el próximo año para entregarlos a la Federación a fin de que se les etiqueten recursos en el presupuesto de 2015, con lo que se recaude en 2014.
Recordó que del 100% del recurso que se obtenga por este gravamen, 50% será para los municipios, 30% para los estados y 20% para el Gobierno Federal.
Precisó que con el 30% que reciba el estado, al menos en el caso de Zacatecas, se tratará de beneficiar a aquellos municipios que están cerca de las demarcaciones que se beneficiarán de forma directa, ya que en ellos también influye la actividad minera.
El subsecretario de Minas y Parques Industriales agregó que a principios de 2014 se dará a conocer cuánto será el recurso aproximado que llegará a los municipios beneficiados con este impuesto.
Imagen Zacatecas – Selene Lamas