
Foto: Cortesía
Con este evento, Fresnillo reafirma su compromiso con la cultura y el arte como herramientas fundamentales para la construcción de una sociedad más libre y creativa.
FRESNILLO.- El Ayuntamiento de Fresnillo, encabezado por el alcalde Javier Torres Rodríguez, celebró la entrega del Tercer Premio Nacional de Poesía Luis G. Ledesma al escritor michoacano José Agustín Aguilar Solórzano, por su obra Toda esta divertida basura que desaparecerá.
El evento tuvo lugar en el Teatro José González Echeverría, donde se reconoció la singular voz del autor, quien a través de su poemario establece un diálogo fresco y fluido con el lector, combinando su comprensión de la ciencia y el arte.
Ruben Ríos Huerta, secretario del Ayuntamiento, destacó la importancia de reactivar el Festival Nacional de Poesía, subrayando que la cultura es una de las principales políticas públicas del gobierno local para la prevención de la violencia.
En su discurso, enfatizó que la poesía, más allá de ser un arte, es una herramienta de transformación social que permite a las personas expresarse libremente, promueve la escritura entre los jóvenes y fortalece la libertad de expresión y el derecho a la belleza.
José Agustín Aguilar agradeció al Ayuntamiento y al Instituto Municipal de Cultura por su apoyo al fomento de las artes, destacando que la literatura no se trata solo de leer, sino de llevar la lectura al mundo.
“Este premio no es solo un reconocimiento personal, sino un compromiso con el arte y la literatura”, expresó.
El ganador recibió un reconocimiento, el galardón Cucurrucucú y un cheque de 50 mil pesos, entregado por el secretario de Gobierno.
Alfredo Castellanos, director del Instituto Municipal de Cultura, agradeció a todos los poetas, talleristas, conferencistas y músicos que hicieron posible la tercera edición del Festival Nacional de Poesía, calificándolo como una “gran fiesta de la palabra” que recorrió el país, llevando las voces de los escritores a diversos rincones.
El poemario de Aguilar fue elegido entre 50 textos participantes por un jurado compuesto por Antonio Reyes Cortés, Juan José Macías y Juan Manuel Bonilla Soto, quien fue el encargado de leer el acta de premiación.
Con este evento, Fresnillo reafirma su compromiso con la cultura y el arte como herramientas fundamentales para la construcción de una sociedad más libre y creativa.