
Foto ilustrativa, no pertenece a los hechos. | Cortesía.
Fresnillo que ocupaba el tercer lugar entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad, descendió hasta el sexto puesto.
FRESNILLO.- En el más reciente informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), emitido por el INEGI este 24 de julio de 2025, se confirma una disminución significativa en la percepción de inseguridad en las ciudades de Fresnillo y Zacatecas capital durante el último año.
Fresnillo, que hasta el primer trimestre de 2025 ocupaba el tercer lugar entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad, descendió hasta el sexto puesto en junio. Este cambio responde a una caída de más de ocho puntos porcentuales: la percepción disminuyó de 94.7 % en junio de 2024 a 86.7 % en junio de 2025.
Ese descenso expulsó a Fresnillo del top 5 nacional en inseguridad, tras 15 trimestres consecutivos encabezando esa lista localmente.
Por su parte, Zacatecas capital también experimentó una reducción en la inseguridad percibida. La población que considera inseguro vivir en esa ciudad pasó de 84.7 % en junio de 2024 a 80.7 % en junio de 2025, lo que la aleja de los primeros puestos del ranking nacional y la ubica en el lugar 15 del listado publicado por INEGI.
Aunque los avances son más moderados que en Fresnillo, representan una tendencia favorable frente a la media nacional del 63.2 %.
A nivel nacional, en junio de 2025 el 63.2 % de la población mayor de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad, cifra que muestra un repunte frente al 61.9 % registrado en marzo y al 59.4 % de junio de 2024. En ese contexto, tanto Fresnillo como Zacatecas mantienen valores muy por encima del promedio, aunque logran un respiro importante respecto al año anterior.
El descenso en la percepción de inseguridad puede estar relacionado con cambios locales en materia de seguridad pública, reforzamiento de patrullajes o acciones específicas de prevención del delito. No obstante, pese a la mejora, ambas ciudades siguen registrando niveles altos que reflejan una preocupante percepción ciudadana de vulnerabilidad.
La ENSU también revela que los espacios más temidos por los ciudadanos en general siguen siendo los cajeros automáticos en la vía pública (72.2 %), el transporte público (65 %) y las calles que transitan cotidianamente (63.7 %).
En resumen, las cifras publicadas por la ENSU del INEGI muestran que Fresnillo descendió del tercer al sexto lugar entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad y sufrió una caída de más de ocho puntos porcentuales en un año, mientras que Zacatecas capital también se aleja del ranking prioritario, aunque con un descenso más modesto.
Ambos avances, aunque insuficientes para equipararse a la media nacional, representan una ligera recuperación en la percepción de seguridad en el estado de Zacatecas.