PÁNUCO.- Como parte de la lucha contra la desertificación realizada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) 340 hectáreas del predio conocido como La Crucita fueron reforestados desde 2012 y hoy en día es un proyecto exitoso que se ha vuelto referencia en el norte del país. El excomisariado del ejido de Pánuco, Arturo González … Leer más
PÁNUCO.- Como parte de la lucha contra la desertificación realizada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) 340 hectáreas del predio conocido como La Crucita fueron reforestados desde 2012 y hoy en día es un proyecto exitoso que se ha vuelto referencia en el norte del país.
El excomisariado del ejido de Pánuco, Arturo González fue quien encabezó la gestión para lograr la recuperación de los terrenos forestales degradados por la sobrepastoreo de la ganadería, que había dejado literalmente, los cerros pelones.
Apuntó que décadas atrás los cerros lucían con una extensa vegetación, principalmente magueyes, pero con el aumento del ganado y la demanda de pastizales todo se acabó, dejando cerros llenos de piedras.
El gerente de la Conafor en Zacatecas, Luis Gerardo Reyes, destacó que la plantación de casi 135 mil plantas, principalmente pino piñonero, recuperaron un espacio con inversión de 3.4 millones de pesos del programa de Compensación Ambiental por el cambio de uso de suelos.
La mano de obra estuvo a cargo de los 83 ejidatarios que fueron beneficiados y quienes recibieron un estímulo económico para sus familias.
Después de casi 5 años de trabajos se ha logrado recuperar el 90% de la vegetación, lo que se ha visto reflejado en el paisaje donde a simple vista se ven más mezquites, nopales, magueyes y plantas nativas y una tierra más conservada. Arturo González destacó que ha sido difícil crear consciencia, principalmente entre los ganaderos, quienes no respetan los límites establecidos en el área y pasan a sus animales para que pasten.
A pesar de esto los pinos piñoneros se han logrado, y los ejidatarios han obtenido piñones para comercializar en una menor escala, además que sueñan con que con el paso de los años se convierta en un bosque y algún día sea una zona natural protegida.
El ejemplo del predio La Crucita ha sido visitado por otros municipios y los 12 estados del norte del país, quienes han acudido para presenciar la recuperación del espacio que estaba devastado por la ganadería.
El gerente de la Conafor informó que actualmente en el estado 10 mil hectáreas están en desertificación por lo que en próximas fechas iniciaran con otro proyecto en el mismo ejido de Pánuco, con 250 hectáreas y un recurso de 3.2 millones para recuperar la vegetación de la cuenca de Pánuco.
Así mismo dijo que este año Conafor autorizó 25.1 millones de pesos para el Programa de Compensación Ambiental, para restaurar 345 hectáreas de terrenos degradados en el estado.
Imagen Zacatecas – Alejandro Castañeda