Elecciones 2024: Candidato no registrado gana una alcaldía en Sonora; ¿Qué sucederá?

Heriberto Grijalva Vázquez. | Foto: Cortesía.
Heriberto Grijalva Vázquez. | Foto: Cortesía.

Heriberto Grijalva Vázquez se alza como vencedor de los comicios municipales, pero su caso enfrenta escrutinio legal.

SONORA.- En un giro sorprendente de los acontecimientos políticos, Heriberto Grijalva Vázquez, un candidato independiente no registrado, ha emergido como el ganador de las elecciones para la presidencia municipal de Rayón, Sonora, celebradas el 2 de junio de 2024. Su triunfo, aunque celebrado por sus partidarios, ha desatado una controversia legal que deberá ser resuelta por el Tribunal Electoral.

Grijalva Vázquez, con un total de 711 votos a su favor, superó a su competidor más cercano, Alejandro Luis Grijalva Robles, representante de la coalición del PRI-PAN-PRD, quien buscaba la reelección por cuarta vez. La estrategia del candidato independiente consistió en persuadir a los votantes para que escribieran su nombre en el espacio destinado a los candidatos no registrados en las boletas electorales.

Aunque la diferencia de votos fue mínima, con apenas 37 votos más que su oponente, la campaña de base de Grijalva Vázquez demostró ser efectiva, incluso superando al resto de los candidatos en conjunto por 11 votos.

La validez de esta elección ha suscitado un intenso debate legal. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales reconoce la inclusión del nombre de un candidato no registrado como un voto válido. Sin embargo, la decisión final recae en el Tribunal Electoral, que deberá determinar si la elección se llevó a cabo conforme a la ley.

Los residentes de Rayón han expresado su apoyo al candidato ganador y han protestado frente al Consejo Estatal Electoral para exigir que se respeten los resultados a su favor.

Heriberto Grijalva; candidato no registrado

Heriberto Grijalva Vázquez, quien anteriormente fungió como alcalde del municipio de 2006 a 2009 por el PAN, buscó inicialmente postularse por Movimiento Ciudadano en estas elecciones, pero no obtuvo la candidatura debido a requisitos de paridad de género.

En respuesta, instruyó a los votantes sobre cómo emitir su voto a su favor mediante una manta colocada en la entrada del pueblo.

El caso del candidato no registrado que resulta ganador ha provocado que legisladores propongan regular esta situación.

En 2022, diputados de Morena propusieron establecer que, en tales casos, se declare la nulidad de la elección en lugar de otorgar la constancia de mayoría al segundo lugar.

Este no es el primer caso de un candidato no registrado que gana una elección en México. Anteriormente, ha ocurrido en municipios como Puebla, Sonora y Oaxaca.

En Sonora, específicamente en 2021, Edgar Aarón Palomino ganó la alcaldía del municipio de Cucurpe como candidato no registrado, aunque su victoria se le impugnó y finalmente negó por el Tribunal Estatal Electoral.