El Runrún: Las debilidades del “Año de la Paz”
El Runrún de hoy, viernes 13 de diciembre del 2024.
Las privaciones ilegales de la libertad y posteriores muertes de Jesús Donaldo García Trujillo, en el municipio de Pinos, y de Luis Alberto Espinoza Acuña, en Jerez y Villanueva, evidencian las serias debilidades que aún tienen las autoridades en el Año de la Paz para combatir al crimen organizado y la influencia de los grupos delictivos, particularmente en el ataque a los jóvenes zacatecanos con ciertas características.
Primero se llevaron a Jesús Donaldo García Trujillo, quien fue “levantado” y apareció muerto el 6 de diciembre. Luego, Luis Alberto Espinoza Acuña, a quien privaron de la libertad el 7 de diciembre entre Jerez y Zacatecas, y que apareció muerto el día de ayer 12 de diciembre, es reflejo de dos cosas que deben preocupar no sólo a las autoridades, sino a toda la sociedad zacatecana.
Si se los llevaron por ejercer una profesión que puede ser de utilidad para los grupos delictivos para la fabricación de drogas de alto impacto, que incluya fentanilo, es porque nos debe preocupar que en Zacatecas ya existan laboratorios de fabricación y que en algún lugar debe estar consumiéndose el producto que ahí fabrican.
Si las privaciones ilegales de la libertad fue por casualidad y se los llevaron por error, pues es más lamentable, porque esto sólo muestra la grave vulnerabilidad en la que nos entramos todos los ciudadanos y evidentemente eso una mala noticia, cuando estamos a punto de cerrar el “Año de la Paz”. Son algunas de las debilidades el gobierno en el “Año de la Paz”.
Pierde David Monreal Ávila una oportunidad de reivindicación social
En Zacatecas, los niveles de violencia que vive la entidad tienen que ver con su ubicación central en las rutas del narcotráfico, que ha desatado las disputas por el control de las mismas.
Otro de los factores asociados con este fenómeno es la corrupción y la impunidad, pues su existencia impide que el Estado cumpla con sus funciones de proteger la vida, las propiedades y los derechos de la ciudadanía. En casos extremos como lo ocurrido ayer, con el bloqueo carretero de la familia de Luis Alberto Espinoza Acuña, cuando el gobernador tuvo toda la oportunidad de fortalecer no sólo su imagen, sino de mostrar empatía con una dolida familia, sigue sin hacer un pronunciamiento, apostándole al olvido.
No podemos perder de vista que el Estado debe tener capacidad para garantizar el monopolio exclusivo y legítimo de la fuerza en un territorio y la ausencia de esas capacidades dificulta o impide la convivencia entre las personas que habitan esos lugares y las expone a diversas violencias y limitaciones al ejercicio de sus derechos. Así fue como ocurrió en estos casos que muestra la grave debilidad que hoy se vive en Zacatecas, justo a punto de terminar “El Año de la Paz”.
La ausencia de la violencia y la persistencia de la paz están asociados con un buen desempeño del gobierno, capaz de cumplir con sus promesas y sus tareas básicas de manera eficiente y eficaz. Las instituciones estatales eficaces, con capacidad de actuar, con recursos necesarios para el desempeño de sus funciones, resultan fundamentales para asegurar la libertad, el ejercicio de los derechos y la seguridad de todas las personas.
Hoy más que nunca los resultados hablan por sí mismos y la prevalencia de la violencia muestra grave debilidad. Nadie de las autoridades, además de mostrar indignación y lamentar los acontecimientos, salió a colocarse al lado de las familias y enviar un mensaje de fortaleza de las instituciones y poner en jaque a las fuerzas de la delincuencia. David Monreal Ávila perdió la oportunidad de reivindicarse en medio de la violencia y hoy lamentamos la muerte de un inocente más.
Suspenden festival navideño en Jerez y convocan a Marcha por la Paz
Con una carta, que seguramente le redactó su nuevo escribano, el presidente de Jerez, Rodrigo Ureño, anunció la suspensión de las actividades del festival navideño tras el hallazgo del joven Luis Alberto sin vida.
“Debemos mantenernos unidos en nuestra demanda de justicia”, escribió el alcalde, quien, como todas las autoridades, siempre llega tarde a cualquier acontecimiento de suma gravedad. Tan tarde llega el alcalde a este momento que no tiene discurso y mucho el sentimiento para mantener una solidaridad que es ficticia y actuada.
Ahora ha decidido suspender el festival navideño y espera que las cosas mejoren en la tierra de López Velarde, pero la política de nada sirve y las palabras poco alientan a una familia desgarrada cuando no se ven acciones que atiendan el grave problema que se vive, resa “estrategia” de cancelar festivales como muestra de “solidaridad” ya se agotó, eso le funcionó al doctor Salazar y sólo a él. No basta la suspensión, se requieren más acciones del alcalde y su gobierno. Mientras no sea Rodrigo Ureño quien tome las decisiones, las cosas no van a funcionar.
Tanto hay desatención que la sociedad se está organizando y están convocando a una Marcha por la Paz, que ojalá no la opaque la autoridad, que ya perdió toda credibilidad.
Runrunazos
Hoy se lleva a cabo en todo el estado la elección de las nuevas dirigencias de las secciones 34 y 58 del SNTE, donde por vez primera, con el voto universal y secreto, los maestros elegirán a sus nuevos representantes sindicales. Hay garantía de imparcialidad y respeto del Comité Ejecutivo Nacional y serán los maestros quienes en libertad elijan a sus representantes.