
Rodrigo Ureño presentó proyectos a Sheinbaum. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 14 de abril del 2025.
La visita de Claudia Sheinbaum a Zacatecas dejó gestiones fructíferas. Los alcaldes de Fresnillo, Jerez y Guadalupe lograron acuerdos clave para fortalecer la seguridad, la infraestructura y el desarrollo social. Estos encuentros, que no tuvieron la intervención de algún político local, y mucho menos del gobierno estatal, reflejan un compromiso conjunto entre municipios y federación, dando esperanza a los ciudadanos. La coordinación efectiva entre niveles de gobierno es el camino hacia un Zacatecas más próspero y seguro. Qué bueno que la nueva gobernanza tomara el ejemplo de dialogar con todos los actores políticos.
En Guadalupe resalta el diálogo político que construye futuro
La reciente negociación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el alcalde de Guadalupe, Pepe Saldivar, marca un ejemplo de madurez política y compromiso con la ciudadanía. En tiempos donde la polarización parece ser la norma, ver a dos líderes de diferentes niveles de gobierno trabajar juntos por el bien común es un respiro para la democracia zacatecana.
Sheinbaum, con su estilo firme pero incluyente, logró tender puentes con Saldivar, enfocándose en proyectos prioritarios para mejorar la infraestructura urbana y fortalecer la seguridad en Guadalupe.
Esta colaboración no sólo refleja visión, sino también sensibilidad política. Ambos demostraron que el diálogo, por encima del protagonismo, es la vía para avanzar. La política necesita más de estos acuerdos: menos confrontación y más soluciones. Ojalá este sea el inicio de una nueva etapa de cooperación efectiva entre federación y municipios.
Los apoyos que vienen para Jerez
En su visita a Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió acudir a Jerez, lo que, hoy por hoy, representa una oportunidad crucial para el desarrollo del municipio. El alcalde Rodrigo Ureño presentó 27 proyectos estratégicos, entre los que destacan el Relleno Sanitario y la Planta Tratadora de Aguas Residuales, ambos fundamentales para atender problemas ambientales y de infraestructura que por años han sido postergados.
Esta iniciativa no solo muestra visión a largo plazo, sino también un compromiso real con el bienestar de los jerezanos. Además, la disposición del alcalde para trabajar coordinadamente con el Gobierno Federal demuestra una apertura política que beneficia directamente a la ciudadanía.
Proyectos como estos no solo modernizan los servicios públicos, sino que sientan las bases para un Jerez más sostenible y digno. Es momento de que las buenas intenciones se conviertan en acciones concretas, y esta agenda es un paso firme en esa dirección. El futuro de Jerez se construye desde hoy.
Fresnillo se sube a la negociación política con acuerdos de inversión
Es muy alentador ver cómo la buena política y la colaboración entre distintos niveles de gobierno pueden generar beneficios reales para la ciudadanía. El alcalde priista de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, ha demostrado una visión clara y un liderazgo comprometido al gestionar con éxito ante el IMSS la posible construcción de una nueva clínica y una guardería para el municipio.
Lo más destacable es su disposición al diálogo y su apertura para trabajar de la mano con el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta relación institucional positiva demuestra que, más allá de las siglas partidistas, el bienestar de la gente puede y debe ser la prioridad. El respaldo del sector minero y del líder sindical Carlos Pavón refuerza aún más este gran paso hacia un Fresnillo con mejores servicios de salud y atención infantil. Ojalá este sea solo el inicio de una etapa de cooperación duradera y fructífera para el municipio.
La UAZ entre intereses personales y la crisis institucional
La reciente carta de Sonia Viramontes Cabrera contra Jenny González Arenas revela no solo una disputa personal, sino la profunda fractura que vive el Grupo Universidad. La mayoría de los cargos de la planilla de González Arenas fue impuesta por Hugo Pineda, brazo derecho de Francisco Javier Domínguez Garay, lo que provocó la exclusión del grupo que externamente dirige Alfredo Femat Bañuelos.
Acusar a González Arenas, como lo hizo Viramontes Cabrera, de usar al SPAUAZ como trampolín político y de dividir al Grupo Universidad, suma más tensión a un entorno ya contaminado por conflictos de poder y exclusiones sindicales.
Sin embargo, estas denuncias deben analizarse con cautela.
En un contexto donde las luchas internas muchas veces se disfrazan de principios, es fundamental cuestionar quién se beneficia realmente del caos. ¿Es la defensa de la autonomía sindical o una estrategia para deslegitimar la candidatura incómoda de Jenny González? La UAZ necesita con urgencia transparencia, legalidad y un debate ético que trascienda la guerra de declaraciones. De lo contrario, seguirá siendo rehén de intereses particulares que socavan su misión educativa. Por lo pronto, el Grupo “Universidad” comienza una nueva etapa política en la UAZ.
Runrunazos
El grupo Ciudadanía Participativa de Zacatecas no quita el dedo del renglón y sigue firme en su oposición al viaducto elevado que pretende construirse en la capital del estado. A través de una nueva convocatoria, invita a la ciudadanía a sumarse este lunes 14 y martes 15 de abril en la Plazuela de la Caja, para recabar firmas y documentos que serán utilizados en los amparos colectivos contra la obra. Con el lema “¡No al segundo piso!”, la organización insiste en que el proyecto podría poner en riesgo el nombramiento de Zacatecas como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, concedido por la UNESCO.