Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: La paradoja del FISN en tiempos de crisis laboral

El Runrún: La paradoja del FISN en tiempos de crisis laboral

Antonio Guzmán, exrector de la UAZ. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 14 de mayo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
14 de mayo 2025

La pérdida de empleos formales en Zacatecas ha encendido todas las alertas: más de seis mil bajas registradas ante el IMSS en el último año, cuatro meses consecutivos de retrocesos y una caída que posiciona al estado entre los peores a nivel nacional. Frente a esta crisis, el secretario de Economía, Jorge Miranda, ha propuesto rescatar el Fondo del Impuesto Sobre Nómina (FISN) como mecanismo para detonar obra pública y generar empleos. Cabe recordar que, en administraciones anteriores, este fondo permitió el impulso de infraestructura estratégica, como parques industriales, centros de capacitación laboral y vialidades urbanas, que facilitaron la instalación de empresas en municipios clave. Sin embargo, la situación actual es distinta: esta misma administración, en un intento desesperado por compensar la caída en la recaudación provocada por la pérdida de empleos, incrementó medio punto porcentual al impuesto sobre nómina a partir de este año. La medida ha tenido efectos contraproducentes, al encarecer la contratación formal y restar competitividad al estado, sacando a Zacatecas del radar de inversión. ¿Cómo se puede promover el empleo si se castiga fiscalmente a quienes aún están dispuestos a generarlo?

Complicidad y omisión: el otro vuelo que cayó en Zacatecas
La tragedia en el Festival del Globo en Enrique Estrada, donde murió Lucio Bañuelos Dorado, no fue un accidente, sino el resultado de una negligencia imperdonable. La alcaldesa Martha Milagros de Loera Rodríguez contrató a una empresa sin verificar requisitos mínimos de seguridad exigidos por normativa internacional, como licencias vigentes y seguros por un millón de dólares por aeronave. Esta omisión costó una vida que pudo salvarse. La responsabilidad institucional es evidente, pero se agrava al considerar el trasfondo político de su nombramiento: una imposición desde el gobierno estatal que ha resultado en una gestión deficiente y evasiva. Lejos de asumir su papel, la alcaldesa ha optado por el silencio y respuestas tardías, mientras crece la exigencia de justicia por parte de la ciudadanía y de la familia de la víctima, que ya ha unido fuerzas con empresarios del sector para exigir responsabilidades legales. La pregunta inevitable es si su madrina política también responderá ante la justicia o se deslindará, como suele ocurrir. Este caso revela no solo una cadena de omisiones, sino el profundo daño que causa la impunidad y la protección política a figuras públicas sin preparación ni compromiso. No basta con lamentos públicos: se requiere una respuesta legal firme, rendición de cuentas real y garantías de que una tragedia así no vuelva a repetirse. Zacatecas no puede seguir siendo rehén de intereses políticos por encima de la vida y la seguridad de su gente.
Por ahora, la familia de Lucio Bañuelos Dorado ya se aliaron con los empresarios de globos, y van tras la alcaldesa en un acto de justicia, para que responda por su complicidad y contratar empresas “patito”.

Incertidumbre y polarización en las elecciones rectorales de la UAZ
Las elecciones para la nueva administración rectoral de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se desarrollan en un ambiente tenso, marcado por la polarización de las campañas y una profunda incertidumbre.
Lejos de ser un ejercicio democrático que fortalezca a la institución, el proceso ha evidenciado fracturas internas, enfrentamientos entre grupos de poder y una falta de claridad en las propuestas.
La universidad, como espacio formador de pensamiento crítico, debería dar ejemplo de diálogo y pluralismo. Sin embargo, lo que se observa es una confrontación donde las descalificaciones y el clientelismo parecen pesar más que los proyectos académicos y administrativos.
Esta situación genera inquietud entre docentes, estudiantes y trabajadores, quienes temen que los intereses personales se impongan sobre el bienestar colectivo.
El próximo rector o rectora tendrá el reto no solo de gobernar una institución compleja, sino de reconstruir puentes y recuperar la confianza de una comunidad dividida. La UAZ necesita liderazgo, visión y, sobre todo, voluntad de reconciliación.
Solo así podrá superar esta etapa crítica y enfocarse en lo verdaderamente esencial: la calidad académica, la transparencia y el compromiso social que históricamente le han dado sentido.

La prevención no es un lujo, es una responsabilidad
La capacitación impartida por Protección Civil a dueños de antros y bares en Zacatecas es una iniciativa que debe reconocerse y replicarse. Estos espacios concentran a decenas o cientos de personas cada noche, y no están exentos de situaciones de riesgo. Incendios, desmayos o peleas pueden escalar rápidamente si no se cuenta con personal capacitado.
El hecho de que el municipio impulse esta formación como parte de la Semana de la Prevención demuestra un enfoque proactivo que prioriza la seguridad ciudadana. No se trata solo de cumplir con la norma, sino de asumir un compromiso ético con la vida humana.
Además, fortalecer la cultura de la prevención en el sector privado es un paso clave hacia comunidades más resilientes. Ojalá este esfuerzo no sea esporádico, sino constante y extendido a otros sectores de alta concurrencia. Prevenir salva vidas, y actuar antes del desastre es siempre la mejor decisión.

Runrunazos
La ausencia de Antonio Guzmán en la conferencia de prensa de los exrectores de la UAZ generó críticas y reflexiones. Guzmán justificó su inasistencia afirmando que participa activamente en apoyo de una candidatura, postura que también debieron asumir Alfredo Femat y Francisco Javier Domínguez Garay. Su argumento expone una visión partidista del papel del exrector, que contrasta con la expectativa de neutralidad institucional. Esta decisión abre el debate sobre la responsabilidad ética de los exdirigentes universitarios y si deben anteponer la política a la imagen y autonomía de la universidad.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.