Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Desaparece la USICAMM y crecen los problemas del sector educativo estatal

El Runrún: Desaparece la USICAMM y crecen los problemas del sector educativo estatal

Ma. del Carmen Salinas,
secretaria de Educación. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, lunes 02 de septiembre del 2024.

Grupo Imagenzac
|
2 de septiembre 2024

La Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) desaparecerá, se va a sustituir por un modelo distinto, un modelo que sea más participativo, más democrático, transparente y que seguramente entrará en funciones el próximo año, y que para ello se deben hacer reformas legales, unas constitucionales y otras a leyes secundarias, y eso va a requerir un gran esfuerzo para tener todos los espacios suficientes.

Para ello, se necesita que la autoridad educativa este fuerte en cada entidad federativa, con el apoyo del SNTE y sus secciones sindicales, sin embargo, en el sector educativo, tanto en la sección 34 como en la sección 58 cuestionan fuertemente a la secretaria María del Carmen Salinas Flores.

Hay cuestionamientos fuertemente sobre sus relaciones con los viejos caciques del sindicalismo educativo, y que representan lo más viejo de las prácticas priistas. Ha hecho acuerdos con Martín Carrillo Guzmán y Francisco Javier González Ávila, quien junto a Mauro Ruiz Berumen, son los únicos que verdaderamente tienen un nivel de opinión muy influyente. Pero todos ellos, sin excepción, representan todo lo que David Monreal Ávila ha cuestionado desde que estaba en su campaña a gobernador.

Los retos para abatir el rezago educativo

El sistema educativo zacatecano operativamente funciona con casi 5 mil 400 planteles en todos sus niveles, de los cuales el 94% son públicos y el 6% privados. El mayor porcentaje de la infraestructura escolar padece los problemas del deterioro físico y el abandono. La oferta de servicios escolares en Zacatecas cuestiona fuertemente la responsabilidad del Gobierno para garantizar el derecho a la educación de la población. Los datos oficiales así lo revelan de manera contundente.

La cobertura neta por nivel escolar en la entidad es la siguiente: preescolar 82%; primaria 99.4%; secundaria 91%; bachillerato 60%; y educación superior 30%.y en materia de eficiencia terminal, los resultados escolares también cuestionan y en algunos capítulos reprueban a Zacatecas. Por nivel los indicadores (ET) son: primaria: 95%, secundaria 84%, bachillerato 64% y educación superior 49%.

Con base en esos números, que es la realidad educativa, no hay por el momento un proyecto de modelo educativo que resalte la importancia de abatir al menos uno de los factores, y muchos, una tendencia clara de que la política educativa implementada, sea la correcta a la necesidad de Zacatecas los retos son muchos.

Los cuestionamientos para la titular del ramo en Zacatecas, es qué datos va a llevar al documento oficial del tercer informe de gobierno, ya que para presentar una proyección de acciones, se requiere resolver el rezago, pero el rezago está en la propia dependencia, que tiene meses enteros sin que algunas de las áreas fundamentales tomen el rumbo con el nombramiento de los titulares. Por el contrario, la secretaria de educación escucha a quien no debe, y relega a quien le apoya.

La Auditoría Superior del Estado comienza recorte de dobleteros

Esta semana comenzarán los recorridos que la Auditoría Superior del Estado realizará por las diversas Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas para comprobar que aquellos que son funcionarios o burócratas en el gobierno estatal y municipios, y que tienen tiempos completos en la máxima casa de estudios, realmente cumplen y que no simulan en su trabajo perjudicando los recursos de las instituciones.

Hay que recordar que nadie, por muy influyente que sea, puede rebasar las 50 de trabajo a la semana, y para tal efecto, se debe comprobar que quien se desempeña en el servicio público, sólo puede aspirar a tener diez horas semana/mes como docente universitario, de lo contrario es una violación al contrato colectivo de trabajo ya la Ley Federal del Trabajo, por lo tanto vendrán los apercibimientos y los despidos.

Por lo pronto, ya existe una lista de posibles requerimientos para que aclaren su situación, y sobresalen particularmente las unidades de Medicina, Odontología, Contaduría y Administración y especialmente la Unidad Académica de Derecho, donde hay muchos funcionarios públicos que no cumplen con los requisitos legales para cumplir en ambas partes. Por lo pronto la guillotina de Raúl Brito Berumen pronto caerá sobre muchos universitarios “dobleteros”.

Runrunazos

Fuertes reclamos se escucharon ayer de María Janette Lamas López, presidenta de la Asociación de Mujeres Mezcaleras de Zacatecas, quien pidió al secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, implemente, nuevamente, los programas de insumos, debido a la baja producción de agave que se ha dado en esta temporada. Esos apoyos ya existían y por alguna razón, alguien de su dependencia decidió quitarlos. Ahora fueron las agaveras y mezcaleras las que reclamaron al titular de economía.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.