¿Qué significa el drop en los tenis y cómo afecta a tus pies?
Descubre qué es el drop en los tenis, cómo afecta tu postura al correr y cómo elegir el adecuado para tu estilo y tipo de actividad física.
Cuidar tu cuerpo comienza desde tus pies, esa parte de ti que te lleva a cada meta y soporta todo tu esfuerzo en cada entrenamiento.
Si eres runner, sabes que los detalles importan. Elegir los tenis para correr adecuados va más allá de la comodidad, es una manera de prevenir lesiones, mejorar tu postura y disfrutar más cada kilómetro. Entender su diseño, conocer aspectos como el drop y descubrir qué los hace especiales, es una forma de cuidarte mientras das lo mejor de ti.
Drop: ¿qué es y por qué es importante?
El término “drop” se refiere a la diferencia de altura entre el talón y la punta del calzado. Este pequeño detalle influye directamente en la forma en que tu pie se mueve al correr.
El drop se mide en milímetros, varía según el modelo de tenis y la actividad para la que están diseñados. Un drop más alto inclina ligeramente el pie hacia delante, mientras que uno más bajo lo deja en una posición más natural y plana.
¿Por qué es importante? Porque esta diferencia influye en cómo distribuyes el peso con cada paso, la presión que soportan tus articulaciones y el movimiento general de tu cuerpo.
Si el drop no se adapta a tu forma de pisar o a tu actividad, puede causar molestias e incluso lesiones a largo plazo. Por eso, entender que es el drop es importante para elegir el calzado adecuado y disfrutar más al correr.
¿Cómo afecta el drop a la postura y al movimiento del pie?
El drop, además de influir en la posición de tu pie, también influye en toda tu postura al correr. Un drop alto puede favorecer un aterrizaje con el talón, lo que amortigua los impactos, pero también puede generar una mayor carga en las rodillas.
Por otro lado, un drop bajo promueve una pisada más natural con el mediopié o antepié, que reduce el impacto en las articulaciones superiores, aunque puede requerir un periodo de adaptación.
Además, el drop influye en la dinámica de tu movimiento. Un drop más alto puede ayudarte a mantener un ritmo constante en carreras largas, mientras que uno bajo favorece una técnica más ágil y rápida. Adaptar el drop a tus necesidades puede mejorar tu rendimiento, así como en tu seguridad al entrenar.
Diferencia entre la suela y el drop: ¿por qué no son lo mismo?
Aunque la suela y el drop son elementos esenciales en los tenis, cumplen funciones diferentes y no deben confundirse. La suela es la parte exterior del calzado que está en contacto directo con el suelo.
Su diseño incluye características como el grosor, el material y el dibujo (o patrón), los cuales determinan aspectos como la tracción, la amortiguación y la durabilidad del zapato. Es especialmente relevante en función del tipo de terreno donde corres, ya sea asfalto, tierra o superficies mixtas.
El drop, en cambio, se refiere únicamente a la diferencia de altura entre el talón y la punta del calzado. Mientras que la suela afecta directamente la estabilidad y el agarre al suelo, el drop influye en la biomecánica de tu pisada.
Los tipos de drop y su relación con las actividades físicas
El drop se clasifica en tres tipos según su altura, y cada una está diseñada para adaptarse a diferentes estilos de correr y tipos de terreno. Estas son:
1. Drop bajo (0-4 mm)
Perfecto para quienes prefieren un estilo de correr más natural o minimalista. Funciona mejor en terrenos planos.
2. Drop medio (5-8 mm)
El más versátil. Se adapta tanto a principiantes como a corredores experimentados, combinando amortiguación y naturalidad.
3. Drop alto (9-12 mm)
Diseñado para quienes necesitan mayor soporte en el talón, perfecto para carreras largas o terrenos irregulares.
¿Cómo elegir el drop ideal según tu pisada?
Elegir el drop ideal depende principalmente de tu tipo de pisada y de las necesidades específicas de tu actividad física. Identificar si tu pisada es pronadora, neutra o supinadora es el primer paso.
Si tienes una pisada pronadora, en la que el pie tiende a girar hacia adentro al correr, un drop medio o alto puede ofrecer la estabilidad y amortiguación necesarias para equilibrar el movimiento.
En el caso de una pisada neutra, las opciones son más amplias, ya que este tipo de pisada distribuye el peso de manera uniforme. Por otro lado, si tu pisada es supinadora, donde el pie gira hacia afuera, un drop más alto puede ayudar a absorber el impacto de manera efectiva y proporcionar mayor soporte.
El drop y su relación con el tipo de terreno
El terreno donde corres también influye en el drop que necesitas. Para terrenos planos como asfalto o pistas, un drop bajo o medio puede ser más efectivo, ya que permite una pisada más natural y fluida.
Además, en trail running, el drop ayuda a mantener el equilibrio en terrenos complicados. Aquí, la prioridad es la protección del pie y el soporte adicional para evitar torceduras. Conocer la relación entre el drop y el terreno facilita tu experiencia al correr y te da mayor seguridad en cada zancada.
Cuidar tu cuerpo empieza con los detalles, y tus pies merecen toda tu atención al elegir tus tenis, sin importar si son de hombre o mujer.
Entender qué es el drop te ayuda a escoger el calzado ideal según tu pisada, tus necesidades y el terreno donde entrenas. Los tenis correctos, además de mejorar tu rendimiento, también protegen tus articulaciones y músculos de lesiones.
Conocer cómo funcionan elementos como el drop te da el poder de personalizar tu experiencia al correr, permitiendo una mayor comodidad, seguridad y bienestar en cada paso hacia tus metas.