CIUDAD DE MÉXICO.- En cada edición de los Juegos Olímpicos se ven nuevas disciplinas: en Tokio 2020 destacan el surf y el skate, lo que ha motivado a que grupos de porristas y de practicantes de breakdance reciban financiamiento por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) para poder lograr el registro para las Olimpiadas de … Leer más
CIUDAD DE MÉXICO.- En cada edición de los Juegos Olímpicos se ven nuevas disciplinas: en Tokio 2020 destacan el surf y el skate, lo que ha motivado a que grupos de porristas y de practicantes de breakdance reciban financiamiento por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) para poder lograr el registro para las Olimpiadas de 2024.
La Global Association of International Sports Federation informó recientemente que a ese camino se suma el pole dance.
Desde hace muchos años, la International Pole Sports Federation trabaja para que esta disciplina deje de verse como algo exclusivamente relacionado a un sitio de striptease y pueda apreciarse que en ella millones de mujeres se ejercitan, distraen y, sobre todo, se empoderan, al elevar su confianza y autoestima.
“Ahora el pole […] podrá verse por lo que es, un deporte, no una forma de excitación controversial. Siempre he soñado con que Nike patrocine a nuestras atletas y nuestras competencias. Y ahora ya es una posibilidad real”, comentó Katie Coates, presidenta de la IPSF.
“Es casi como decir que el BMX es lo mismo que la Tour de France. Si bien se utiliza el mismo aparato (el tubo), nuestras comunidades son diferentes… Si pones dos videos, uno de pole tradicional y otro de pole como deporte, puedes ver que hay muchas diferencias: la presentación, los movimientos, los trajes, todo”, agregó.
Imagen Zacatecas – Redacción