Logo Al Dialogo
Columnas

Tren Maya

Como usted se habrá dado cuenta, los titulares turísticos en la prensa nacional se han enfocado en el Tren Maya y en si seguirá o no la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Como todo esto es nota pública, quiero compartir con usted mi punto de vista el cual considero importante lo … Leer más

Redacción Zacatecas
|
18 de agosto 2018

Como usted se habrá dado cuenta, los titulares turísticos en la prensa nacional se han enfocado en el Tren Maya y en si seguirá o no la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Como todo esto es nota pública, quiero compartir con usted mi punto de vista el cual considero importante lo sepa ya que como turistero la visión cambia a la de las personas comunes.

Comenzando por el tren, creo que si se hace bien se le puede sacar mucho jugo además de que sería solo el primer paso de varios para poder detonar en el sur el desarrollo total. Este tren puede marcar una época donde el círculo vicioso de pobreza, falta de inversión, atraso e ignorancia finalmente sea superado. No es de sabios detectar que las tasas de crecimiento económico de esta región son inferiores a las de la media nacional.

La educación, los mexicanos viviendo en pobreza extrema y otros factores nos muestran la realidad que ha vivido esta zona geográfica de nuestro México. En resumidas cuentas, el sur está sumamente rezagado, pero eso no es lo peor, el problema sería dejar que continuaran las cosas así, ya que en un corto plazo estaríamos pagando una factura demasiado cara.

No tengo duda en que el sur necesita de inversiones de este tipo y que mejor que se enfoquen en la infraestructura que al final del día abaratará la actividad y movimiento económico. Que importante es ver la conexión de mercados aislados donde actualmente es muy difícil de llegar. A simple vista una inversión así atraerá capitales y demandará empleos, detalle que facilitará y mejorará la vida de millones de personas.

Visto así, el tren es lo mejor que le puede pasar al sur del país, pero… la idea aun esta  inconclusa, ya que siento que no se ha pensado y discutido a fondo. De entrada el tren está pensado y enfocado al turismo y se ve simplemente en las personalidades que dan las notas, el futuro secretario de Turismo y el de Hacienda, no sé si exagere, pero me gustaría escuchar también la opinión del futuro secretario de Comunicaciones y Transportes. Creo que es muy importante que den a conocer de igual manera dónde se conectará con la demás red de ferrocarriles o dónde habrá estaciones para facilitar el traslado de diversos productos.

Como persona que vive del turismo le aseguro que el proyecto es muy positivo y bastante fuerte, pero desafortunadamente el costo del mismo es mucho para dejarlo con estas limitaciones. A la fecha desconozco o no he leído nada al respecto del plan maestro que diga dónde se conectará o integrará a la red ferroviaria existente y si no existe tal plan, el dispendio de dinero que se haga sin importar su origen se verá como un desperdicio.

Escuchaba también el tema del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, donde desconozco la verdadera postura de nuestro presidente electo. Puedo estar en un error, pero el querer solucionar estos temas con consultas ciudadanas es un grave error que puede a corto plazo salir muy caro. Como zacatecano estoy seguro que el nuevo aeropuerto nos dará muchas más oportunidades de conexión aérea en el estado, abriría la competencia y bajarían las tarifas, esto definitivamente no se debe de mandar a consulta.

Otra de las cosas que no veo bien es de dónde quieren sacar el dinero para el proyecto del Tren Maya. Me sorprende que Miguel Torruco con toda su experiencia, no sepa o pase por alto la importancia de la promoción turística de nuestro país. Sería un verdadero crimen quitarle el dinero al Consejo de Promoción Turística de México para invertirlo en el tren. La disparidad se vería muy mal, ya que se beneficiaría a los estados donde pasa el proyecto, todos los demás pagaríamos y nos quedaríamos sin promoción mundial. Aquí preguntaría ¿Cómo hemos llegado al lugar mundial turístico que tenemos? La respuesta es muy sencilla. Gracias a la promoción internacional.

No sé si sepan previo a tomar el poder las inversiones en cuartos que se están haciendo actualmente en Los Cabos, o los empleos que gracias al turismo se dan. Esas son las cosas que no se deben de dejar de tomar en cuenta y sin promoción no quiero ver la posición a corto plazo que tomarían nuestros principales destinos.

Siento que nuestros futuros funcionarios están dando opiniones sin conocimiento, tal es el caso de la senadora Ana Guevara quien opinó sobre el Gran Premio de México sin saber a fondo los beneficios que este trae a nuestro país. Hay que entender que no son simplemente las carreras, es el lugar y la promoción que se nos da, eso sin contar los beneficios económicos para la CDMX.

Finalmente comentarle que independiente a si apoyó o no a don Andrés, como mexicanos debemos lograr que sea un verdadero sexenio de cambio, solo dejo a su consideración las maneras para lograrlo. Definitivamente para un servidor suyo, hay cosas que no se deben de mover. Hasta la próxima.

Imagen Zacatecas – Raúl Muñoz del Cojo

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.