Esta semana presumía con algunos amigos de diferentes lugares de nuestro México que la capital de nuestro estado es la segunda ciudad con mas museos per cápita en todo nuestro país, punto que a nivel turístico debe llenarnos de orgullo pero, independientemente del conocer ese dato me gustaría preguntarle a la gran mayoría de los … Leer más
Esta semana presumía con algunos amigos de diferentes lugares de nuestro México que la capital de nuestro estado es la segunda ciudad con mas museos per cápita en todo nuestro país, punto que a nivel turístico debe llenarnos de orgullo pero, independientemente del conocer ese dato me gustaría preguntarle a la gran mayoría de los zacatecanos ¿han visitado estas joyas al menos una vez en su vida? No tiene usted idea el miedo que me da conocer la respuesta, pero al menos espero que como adultos o padres de familia, fomentemos el hábito de acudir a estos lugares que le aseguro aparte de distraernos un rato, aportarán algún valor inmediato en nuestras vidas.
Actualmente los museos mas famosos y con bastantes años en su haber se encuentran en ciudades como Paris, San Petersburgo, México, Nueva York, Madrid, Los Ángeles, Berlín y Roma entre otras, con una característica en común, los edificios que representan la cultura, historia y arte en estos lugares en su mayoría, son edificios viejos adaptados para exhibir todo tipo de exposiciones.
Por esto y sin quitar valor y fama que estos lugares se han ganado, le mencionaré a continuación una lista de los nuevos museos mas hermosos del mundo vista por lo ojos de Paola Singer, quien colabora para la revista Travel and Leisure, quien nos pide veamos de forma diferente lo cuadrado y funcional de estos lugares del pasado y pasar a estructuras futuristas que aparte de hermosas, demuestren desde el horizonte que albergan en sus entrañas a museos y centros culturales.
Alrededor del mundo y gracias a la visión de líderes del orbe, arquitectos contemporáneos se han dado a la tarea de cambiar el paisaje de ciudades con este tipo de obras como lo es el caso de Bilbao en España, donde el museo Guggenheim le dio un nuevo aire a su arquitectura y marcó una línea divisoria entre la manera vieja de exhibir colecciones y la moderna en edificios espectaculares.
El primero a mencionarle es el llamado la ciudad del vino en Burdeos, Francia, y está programada su inauguración para antes del verano de este año. Su figura enmarcada por el río Garona transforma a esta histórica ciudad con una estructura que aparte de ser impresionante contará en su interior con salas de exhibición, instalaciones multimedia, y diversos salones para otras cosas mas. Para cerrar con broche de oro, cuenta con ocho pisos de observatorio que tendrán como paisaje los mas famosos viñedos del mundo.
Otro de los íconos de la modernidad se encuentra construido en un viejo puerto de Río de Janeiro y se le llama el museo del mañana. Para su diseño, Santiago Calatrava se inspiró en la variedad de plantas de la zona. Aparte de todo, esta estructura está pensada como sustentable y dentro de las ventajas que tiene en este rubro toma agua de la bahía de Guanabara para el servicio de aire acondicionado y se construyó exclusivamente con materiales reciclados.
En Miami, el Faena Forum es un diseño del arquitecto Rem Koolhaas donde su estructura está dividida en dos volúmenes, un cilindro y un cubo donde ambos tienen ventanas irregulares y se inspiraron en el Guggenheim de Frank Lloyd Wright. Este edificio será la obra central del nuevo distrito en Miami Beach, donde contemplan se desarrolle la música y la danza así como áreas para exhibiciones de todo tipo.
En Louisville, Kentucky el Speed Art Museum reabrirá sus puertas después de una exhaustiva remodelación, donde su estructura neoclásica fue reforzada con dos nuevos edificios diseñados por una firma de arquitectos de Los Ángeles. Este museo cuenta con dos pabellones, el del norte que alberga arte moderno y contemporáneo y el del sur que tiene un teatro y esculturas de jardín.
La nueva cara para este museo la representa el pabellón del norte y se observa a la distancia con una estructura súper moderna.
Otro de los museos que da mucho de que hablar es el museo natural de historia de Shanghai en China, mismo que se estableció en 1956, mismo que el año pasado se mudó a su nueva casa diseñada por la firma de arquitectos Perkins+Will. Este edificio se asemeja a una concha afiliada y es uno de los mejores ejemplos de la espiral logarítmica encontrada en la naturaleza. Verdaderamente su estructura modificó drásticamente el paisaje de la zona donde se encuentra.
La fundación Louis Vuitton cuenta con un moderno edificio construido en un idílico parque de París que data de 1800 y fue abierto hace casi un año. Funciona como el centro internacional contemporáneo de la comisión de arte de esta marca tan de moda en estos días. El diseño le correspondió a Frank Ghery, quien basó sus ideas en los tradicionales edificios de cristal de los jardines de antaño. Para nuestros ojos, este lugar se caracteriza como uno de los mas hermosos edificios contemporáneos del mundo.
¿Qué le parece? Recuerdo hace algunos años las críticas a la pirámide de acceso del museo del Louvre, que según los puristas era irreverente e irrespetuoso el choque de épocas creado por un arquitecto japonés en la ciudad del amor.
Hablando mas en lo local, considero debemos permitir se asomen las ideas que se puedan adecuar a nuestros museos en Zacatecas. Espero que si surgen no se politicen y sean llevadas a las manos de los conservadores de Zacatecas quienes con su actitud y negligencia demuestran estar a favor de nada y siempre en contra de todo. Hasta la próxima.
Imagen Zacatecas – Raúl Muñoz del Cojo