Logo Al Dialogo
Columnas

En lo palaciego gana el que mejor intriga

Las luchas palaciegas pasan desapercibidas para el común de los mortales aunque el resultado de las mismas repercute en los destinos colectivos, en ese tipo de soterrados enfrentamientos la sociedad, al no conocerlos, deja de ser el supremo árbitro como corresponde en democracia.  En la Secretaría de Educación y Cultura existe una enconada lucha, Gema … Leer más

Redacción Zacatecas
|
5 de octubre 2017

Las luchas palaciegas pasan desapercibidas para el común de los mortales aunque el resultado de las mismas repercute en los destinos colectivos, en ese tipo de soterrados enfrentamientos la sociedad, al no conocerlos, deja de ser el supremo árbitro como corresponde en democracia. 

En la Secretaría de Educación y Cultura existe una enconada lucha, Gema Mercado, su titular,  ha vivido inmersa en el ámbito educativo. Su nombramiento no se origina en componendas partidistas ni sindicales como es la nefasta tradición, llega por invitación del Gobernador sin haberse formado en la escuela de los lambiscones sexenales, su presencia en tres sucesivos gobiernos obedece a la valoración de su desempeño, nada más.

En la medida en que fue conociendo los recovecos del monstruo burocrático tomó medidas correctivas que le acarrean enemistades, saca de la nómina a políticos que allí se mantuvieron durante décadas y que pretendían seguir cobrando a pesar de ostentar altos cargos en la presente administración (inclusive de representación popular).

La lucha palaciega ha alcanzado niveles extraordinarios como lo acredita la petición al gobernador de un grupo de priistas de que les entregue la Secretaría de Educación para poder garantizar resultados electorales, la misma petición ha llegado a los oídos de Osorio Chong y desde luego, no podía faltar el atrevimiento de pedírselo a Aurelio Nuño durante su más reciente visita.

Sus propósitos de colocar perfiles académicos en el sistema educativo al margen de consideraciones partidistas han topado con resistencia ante la que ha cedido parcialmente al nominar al frente instituciones a personas de clara afiliación al PRI, sin mayor relevancia en el ámbito propiamente educativo, sin ser el único,  Julio César Flemate, director del Tecnológico de Nochistlán, es buen ejemplo. 

Hay fuertes indicios de la existencia de una versión local de la “estafa maestra” dónde estarían involucrados servidores públicos federales y de la presente y anterior administración local. La necesidad de transparentar a los centros de educación superior en el estado es una urgencia insoslayable, hay elementos que hacen pensar que la remoción de la titular de la Universidad Tecnológica de Fresnillo no es un episodio que se reduce al ámbito laboral. 

¿Para qué piden que la gente denuncie?

Tengo en mi poder una denuncia presentada ante el Ministerio Público del fuero común que de ser verificada, transparente una red de corrupción con todos los ingredientes, en la misma se reseña el mecanismo mediante el cual se cometan una serie de ilícitos en perjuicio de la propia Secretaría de Educación, dando pelos y señales del rol jugado por una serie de servidores públicos, varios de los cuales son familiares de connotados personajes políticos. 

El denunciante sostiene que fue invitado a participar en la red de corrupción que denuncia y que su negativa le costó el despido, que a la fecha litiga por los cauces correspondientes, en su texto de denuncia, con el sello de recibida del 3 de mayo del presente. Incluye una enorme relación de empresas que participaron en las operaciones fraudulentas en donde lo mismo aparecen empresas desconocidas que reconocidas.
Han transcurridos cinco meses y nomás nada.
 

Los abogados del denunciante señalan que la Secretaria de Educación no ha brindado  testimonio a pesar de haber sido requerida, tampoco se conoce lo que al respecto halla dispuesto la Secretaria de la Función pública del estado o el titular de la Auditoría Superior del Estado, tampoco se sabe lo que la Auditoria Superior de la Nación considere al respecto, tales  dependencias tienen vela el entierro y su pasividad va a la par de la del ministerio público, no se quejen de que la gente no denuncia

El honor de jugársela por  la verdad                     

Conozco de toda la vida a Gema Mercado y sé que, como su subsecretario de Educación Media y Superior, David Eduardo Rivera Salinas, detesta la corrupción, pero mientras la lucha contra los intereses creados se encierre en el interior de los recintos burocráticos, la parte sana de las instituciones es derrotada por la parte podrida de las mismas, esa película dónde la corrupción se deshace de quienes la enfrentan la hemos visto muchas veces.

Ambos saben que México ya no aguanta más podredumbre, ambos tienen el privilegio de no necesitar “hueso” para sobrevivir, de jugársela sin claudicar.

Circula un libro cuyo autor es el politólogo Leonardo Núñez titulado “Dónde quedó la bolita”, que desnuda el caos presupuestal institucionalizado que en lo referente a Zacatecas y solo en el lapso en que gobernó Miguel Alonso, el sobre ejercicio alcanzó 30 mil millones 412 millones de pesos.
Todo transcurrió en el mundo palaciego, nos falto prensa pendiente y eficacia opositora. Hay un remedio: Transparencia

Nos encontramos el lunes en el Recreo.

Imagen Zacatecas – J. Luis Medina Lizalde

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.