
Foto: Cortesía
Zacatecas se encuentre entre las tres entidades federativas con mayor percepción de inseguridad, según la ENVIPE 2024.
ZACATECAS.- Zacatecas se ubica entre las tres entidades federativas con mayor percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que Zacatecas ocupa el tercer lugar, con un 87.4 % de su población sintiendo inseguridad.
Ocho de cada diez habitantes se sienten inseguros al realizar actividades cotidianas, como caminar de noche o acudir a cajeros automáticos.
Zacatecas, con un 89.3 %, se sitúa en el tercer lugar en percepción de inseguridad, solo superado por Morelos (90.1 %) y Guanajuato (87.5 %).
El 35.8 % de la población en Zacatecas también percibe inseguridad en lugares públicos o privados, reflejando una alta preocupación por la seguridad.
A nivel nacional, el 73.6 % de la población considera inseguro vivir en su entidad debido a la delincuencia, aunque es una cifra inferior a la de 2022.
Zacatecas está entre las 11 entidades que presentaron un alza en la incidencia delictiva, aumentando la preocupación por la seguridad en la región.
Zacatecas pasó de registrar 20,680 delitos en 2022 a 27,007 en 2023, lo que representa un incremento del 30.6 % en la criminalidad.
En 19 entidades, el delito más común fue el fraude, seguido de la extorsión y los robos en calle o transporte público.
Las entidades con menor percepción de inseguridad fueron Baja California Sur (30.1 %), Yucatán (30.6 %) y Coahuila (37.6 %).
La encuesta se levantó del 4 de marzo al 26 de abril de 2024, con una estimación de 31.3 millones de delitos y 21.9 millones de víctimas.
Esto se traduce en una tasa de 1.4 delitos por víctima, superior a la de 2022, evidenciando el aumento de la criminalidad.
Durante 2023, México registró 89,056 secuestros y contabilizó 85,931 víctimas, resaltando la gravedad del problema de inseguridad.
El costo de la inseguridad en los hogares alcanzó 282,000 millones de pesos, equivalente a 6,853 pesos en promedio por persona afectada.
En 2024, el 60.7 % de la población identificó la inseguridad como el problema más importante, seguido por la escasez de agua y el aumento de precios.
En general, las mujeres se sienten más inseguras que los hombres en diversos lugares públicos o privados, indicando una brecha en la percepción de seguridad.
La ENVIPE busca generar información sobre la victimización delictiva en 2023 y la percepción social sobre seguridad pública y el desempeño de las autoridades.