
La entidad mostró una disminución del 2.1% en el empleo en comparación con septiembre de 2023.
ZACATECAS.- Zacatecas fue la segunda entidad, en el último año, con mayor pérdida de empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel nacional, solo después de Tabasco, según la variación anual de puestos de trabajo en comparación con septiembre de 2023.
De acuerdo con el boletín del IMSS sobre puestos de trabajo publicado este lunes, la entidad mostró una disminución del 2.1% en el empleo en comparación con septiembre de 2023, siendo esta la caída más pronunciada del año.
Los reportes mensuales indican que las únicas variaciones anuales positivas en la entidad se registraron entre enero y abril, con crecimientos marginales de 0.7, 0.8, 0.5 y 0.1 por ciento, respectivamente. Sin embargo, éstos son los únicos meses que reportan un ligero crecimiento; al sumar los 12 meses, se presenta una variación negativa.
De mayo a septiembre, se reportaron porcentajes negativos en comparación con el año anterior, lo que provoca que, al sumar los resultados, Zacatecas se posicione como la segunda entidad con más pérdidas de empleos registrados ante el IMSS.
Los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual a nivel nacional son el de transportes y comunicaciones, con 5.4 por ciento; el comercio, con el 3.2 por ciento; y los servicios sociales y comunales, con el 2.3 por ciento. En cuanto a entidades federativas, los mejores estados son Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, con aumentos anuales superiores al 5 por ciento.
En cuanto a pérdidas, los estados más afectados fueron Tabasco, que de septiembre de 2023 al mismo mes de este año reportó una pérdida del 11.2 por ciento de puestos de trabajo, seguido de Zacatecas con el 2.1 por ciento.
Posteriormente se encuentran Chihuahua con el 1.1 por ciento y Baja California y Durango, ambos con el 1 por ciento de plazas laborales perdidas según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social.