
Foto: Cortesía.
La única actividad que reportó crecimiento en Zacatecas fue la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural por ductos, con un aumento marginal del 0.9%, un dato positivo en medio de la tendencia negativa.
ZACATECAS.- Zacatecas enfrentó una caída anual del 3.9% en su actividad industrial durante abril de 2025, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta disminución sitúa al estado entre las siete entidades con mayores retrocesos a nivel nacional, destacando la significativa contracción en las industrias manufactureras.
Dentro del panorama estatal, las actividades más afectadas fueron las industrias manufactureras, con un desplome del 6.7%, seguidas por la minería, que registró una caída del 3.2%, y la construcción con una baja del 1.4%. Estas cifras reflejan un entorno complicado para el sector industrial en Zacatecas, impactando el desarrollo económico local.
A nivel nacional, Zacatecas se une a estados como Quintana Roo, que sufrió la mayor caída con un 45.9%, Campeche con 19.6%, Tabasco con 16.4%, Guerrero 12.9%, Durango 11.3% y Veracruz con 7.7%. En contraste, algunas entidades mostraron un crecimiento destacado, como Tamaulipas con un 9.8%, Baja California Sur 9.4%, Guanajuato 8.7% y Ciudad de México 8.1%.
La única actividad que reportó crecimiento en Zacatecas fue la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural por ductos, con un aumento marginal del 0.9%, un dato positivo en medio de la tendencia negativa.
Esta situación refleja retos importantes para la economía zacatecana, que depende en buena medida de sus industrias. Las autoridades y sectores productivos deberán implementar estrategias para revertir esta caída y fomentar la recuperación industrial. El informe completo del INEGI ofrece un panorama detallado de esta situación que afecta a Zacatecas y a otras regiones del país.