
FOTO: Iván Reyes Millán titular de Sezami comparece en el Congreso
Con la petición de ampliar los programas y beneficios para migrantes, se realizó la comparecencia de la Secretaría del Zacatecano Migrante.
El titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante Iván Reyes Millán, aseguró que Zacatecas es referente nacional en la implementación de programas a favor de los migrantes.
Con la petición de ampliar los programas y beneficios para los migrantes se realizó la comparecencia de la Sezami.
Al comparecer ante la Comisión Legislativa de Atención a Migrantes aseguró que se ha construido una política migratoria sólida, transversal, inclusiva, innovadora y honesta.
Detalló que trabajan bajo tres pilares fundamentales: vinculación con autoridades, transversalidad, servicios y programas estatales.
Todo con el objetivo de fortalecer los vínculos con los connacionales que radican en el exterior y genera las herramientas que les permitan mejorar sus condiciones de vida.
Reconoció a los migrantes como una gran fuerza de trabajo y motor importante para el desarrollo del estado.
El gobierno del estado desarrolló una política de tres ejes para evitar que las remesas se utilicen solo en el consumo diario y puedan generar economía.
Detalló que esta estrategia incluye la organización de expo ferias agropecuarias en Estados Unidos, el fortalecimiento del emprendimiento productivo y vivienda para el bienestar.
Informó que tan sólo en la organización de las cinco expo ferias agropecuarias en Estados Unidos se invirtieron 123 millones de pesos.
A decir del secretario, se busca que los connacionales puedan vivir mejor en el extranjero y que al volver al estado, lo encuentren en mejores condiciones de desarrollo.
Detalló que más de 42 mil personas se beneficiaron con el Programa 2×1 que contó con una inversión conjunta de 22 millones de pesos.
Más de 277 mil 315 paisanos transitaron por el territorio zacatecano en los periodos vacacionales, dejando una derrama económica de más de 1 mil dólares por persona.
Aseguro que para garantizar la seguridad de los connacionales, se trabajó de manera interinstitucional con las autoridades correspondientes.
El programa Corazón de Plata, ha sido uno de los más importantes, en el que han logrado, dijo, reducir los tiempos de espera para los trámites migratorios.
La diputada María Dolores Trejo Millán enfatizó la importancia de los migrantes en la economía y preguntó sobre las políticas públicas que benefician a los connacionales en el extranjero.
Además, se comprometió a presentar una iniciativa para fortalecer los marcos legales en favor de los migrantes.
El diputado Roberto Lamas Alvarado destacó el impacto económico de la comunidad migrante y lamentó que, a pesar del aumento de remesas el presupuesto de la Secretaría se haya reducido.
Lamas pidió información sobre las acciones y programas que protegen a los migrantes y sus familias.
El legislador Alfredo Femat Bañuelos hizo un llamado para mejorar la estancia de los zacatecanos en el extranjero.
Asimismo, preguntó cómo agilizar la documentación para familias que necesitan viajar por emergencias y sobre la coordinación con consulados en EE.UU.
Femat también solicitó detalles sobre el programa de jornaleros agrícolas en Canadá y cómo ampliarlo para beneficiar a más zacatecanos.
La diputada Ma. Teresa López García destacó el programa Corazón de Plata como un esfuerzo significativo en apoyo a los zacatecanos.
Por su parte, el diputado Oscar Novella Macías propuso incluir a los clubes de pinenses en los programas de la Secretaría.
Además, preguntó sobre el proceso para importar autobuses donados en EE.UU. para escuelas en comunidades de Zacatecas.
Finalmente, el legislador Santos Antonio González Huerta solicitó información por el apoyo jurídico disponible para los migrantes zacatecanos.