
FOTO: Comparece secretario de salud, Uswaldo Pinedo Barrios
El secretario pidió a los diputados presentar las denuncias correspondientes y afirmó no tener miedo.
La falta de medicamentos, el pésimo servicio en los hospitales y clínicas comunitarias en el estado, fueron parte de los reclamos en la comparecencia de salud.
Diputados de oposición señalaron al Secretario de Salud Uswaldo Pinedo Barrios que se trata de la dependencia que más manifestaciones ha registrado por políticas que afectan al personal de salud.
Diputados de Morena defendieron el trabajo realizado por la actual administración de David Monreal Ávila y reiteraron que los problemas se generaron en administraciones pasadas.
Tras las acusaciones de corrupción en la secretaría de salud, el secretario pidió a los diputados presentar las denuncias correspondientes y afirmó no tener miedo.
El diputado Marco Vinicio Flores Guerrero, de Movimiento Ciudadano, aseguró que Zacatecas ha sufrido un abandono sin precedentes en materia de salud.
Cuestionó las acciones para la transferencia al IMSS Bienestar, calificándola de fallida, y pidió explicaciones sobre la certificación de los médicos cubanos.
Señaló que en otros países, los médicos extranjeros deben aprobar exámenes para poder brindar atención al público.
El diputado naranja también destacó que la destrucción del Seguro Popular y el fracaso del INSABI han agravado la situación.
Señaló que nueve estados que no se sumaron al IMSS Bienestar, como Jalisco y Nuevo León, muestran mejores resultados, mientras que Zacatecas enfrenta un desplome.
Afirmó que las quejas de la población, especialmente de las clases vulnerables, continúan creciendo, con denuncias sobre negativas de atención y abusos en hospitales públicos.
La diputada Dayanne Cruz Hernández pidió al compareciente detallar si la transición a IMSS-Bienestar ha beneficiado a Zacatecas y si garantiza atención digna y abasto de medicamentos.
Cruz Hernández también solicitó información sobre el brote de dengue en algunos municipios y mencionó denuncias de trabajadores de salud en la entidad.
El diputado Eleuterio Ramos Leal preguntó sobre la mejora de atención médica en el hospital de Fresnillo, la eficacia de médicos especialistas cubanos y proyectos para áreas rurales.
Por su parte, la legisladora Karla Estrada García lamentó la falta de medicamentos en casas de salud, cuestionó denuncias de violencia obstétrica y propuso ventanillas de atención para adultos.
La panista Ma. Teresa López García coincidió en la falta de atención y medicamentos, solicitó información sobre unidades móviles y sugirió cuidar la salud mental de los trabajadores.
Durante la comparecencia, la constante en las fracciones parlamentarias fue la acusación por falta de medicamentos y el pésimo servicio de salud.
Por su parte, Uswaldo Pinero Barrios, destacó la importancia de la incorporación de Zacatecas al Acuerdo de Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar.
Detalló que esto permitirá otorgar atención médica a 926 mil 624 zacatecanas y zacatecanos no derechohabientes.
Se invirtieron más de 900 millones de pesos en modernización tecnológica, mantenimiento y construcción de unidades médicas, sustitución de ambulancias y adquisición de equipo médico.
Se gestionaron 53.4 millones de pesos para construir un nuevo Centro de Salud en Jerez, beneficiando directamente a 33,644 habitantes de la localidad.
Para combatir el rezago en infraestructura de salud, se invirtieron 181.7 millones de pesos en el mantenimiento de 120 unidades médicas.
Se realizó el mantenimiento de 1,619 equipos médicos y electromecánicos en unidades de primer y segundo nivel, con una inversión de 140.8 millones de pesos.
Asimismo, se gestionó una inversión de 232.5 millones de pesos para la compra de equipos de Tomografía, Rayos X, Fluoroscopía y Mastografía.
Para fortalecer el Sistema de Atención Médica Prehospitalaria, Extrahospitalaria y Hospitalaria en Zacatecas, se adquirieron 22 ambulancias terrestres básicas en una primera etapa.
Informó que, además se adquirieron 30 ambulancias terrestres, de las cuales 27 son de urgencias avanzadas y tres de cuidados intensivos, con una inversión de 106.8 millones de pesos.