ZACATECAS.- Obtienen el estado de Zacatecas y Puebla, primer lugar a nivel nacional en colocación de empleo y competitividad; según la evaluación de indicadores que mide los resultados de las oficinas del Servicio Nacional de Empleo (SNE). Lo anterior dentro de la 40 Reunión Anual del SNE, en donde Zacatecas fue sede. En su intervención, … Leer más
ZACATECAS.- Obtienen el estado de Zacatecas y Puebla, primer lugar a nivel nacional en colocación de empleo y competitividad; según la evaluación de indicadores que mide los resultados de las oficinas del Servicio Nacional de Empleo (SNE).
Lo anterior dentro de la 40 Reunión Anual del SNE, en donde Zacatecas fue sede. En su intervención, el gobernador del estado, Alejandro Tello, aseguró que a dos años de su gobierno se han generado 18 mil 164 empleos formales; llegando casi a la mitad de la meta, la cual constaba de 40 mil empleos dentro de su administración.
“Yo creo, y no me equivoco, que el empleo es la preocupación más sentida del pueblo, por lo que para este tema no solo se necesita la buena intención, sino tener las condiciones para que el inversionista realmente voltee a esa entidad”, expresó.
Refirió que la generación de empleos es posible gracias a las inversiones por parte de grandes empresas, la minería, el turismo, pero sobre todo de las ganas de tener un empleo formal, de los zacatecanos.
Finalmente, Tello Cristerna, destacó que actualmente en Zacatecas el salario mensual oscila en nueve mil 654 pesos, lo cual ha dado paso para mejorar la calidad de vida de las familias de la entidad.
Por su parte Héctor Oswaldo Muñoz Oscos, titular de la Coordinación General del SNE a nivel federal, reveló que según los resultados arrojados durante esta 40 reunión, en la administración del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se han brindado 29 millones 489 mil 11 atenciones a buscadores de empleo.
Además se ha logrado colocar en un empleo formal, a siete millones 392 mil 842 buscadores de empleo y tan solo en lo que va del 2018 se han atendido a cuatro millones 752 mil 693 personas; es decir, 108% de la meta y se han colocado a 955 mil 922 personas, teniendo un avance del 102.4 de la meta de este año.
De igual forma, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a nivel federal, Roberto Campa Cifrián, reconoció la labor de cada uno de los trabajadores de todo el país, del Servicio Nacional de Empleo.
“Desde 1978 que se creó el SNE, ha sido una instancia de vinculación laboral para acercar la oferta y el trabajo a los mexicanos para tener mejores oportunidades de desarrollo, por lo que el trabajo durante esta administración fue muy positivo en cada una de las regiones”, expresó.
Después de Zacatecas y Puebla, Hidalgo ocupo el segundo lugar; Yucatán el tercero; Guanajuato el cuarto; Jalisco el quinto; Baja California Sur y San Luis Potosí el sexto; Sonora el séptimo; Querétaro el octavo; Coahuila y Chihuahua el noveno y Campeche el décimo lugar.
Además durante la reunión se entregaron reconocimientos a las empresas BMW y Entrada Group, por su compromiso en la generación de empleos formales y su trabajo coordinado con el SNE.
A la reunión asistieron los gobernadores de Puebla, José Antonio Gali, y de Hidalgo, Omar Fayad; 19 secretarios de estado; 250 funcionarios; 32 directores y trabajadores de las 168 oficinas del SNE, de todo el país.
Imagen Zacatecas – Alexa Montiel