Entre los indicadores en materia de derecho, el estado ocupa la posición 32 siendo esta la más grave de la medición, ya que se mantiene en el último lugar de este índice de competitividad
Zacatecas ocupa el lugar número 27 en el ranking nacional dentro del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad ( IMCO), que desde hace 18 años realiza el Índice de Competitividad Estatal (ICE) para evaluar las fortalezas y debilidades de las 32 entidades de México, con el objetivo de promover políticas públicas que impulsen la atracción, generación y retención de talento e inversión.
Con lo que los resultados obtenidos por Zacatecas se coloca en un nivel medio bajo de competitividad estatal, que mide varios indicadores y muestran el desempeño en estos rubros.
Entre los indicadores en materia de derecho, el estado ocupa la posición 32 siendo esta la más grave de la medición, ya que se mantiene en el último lugar de este índice de competitividad.
En sociedad y medio ambiente, el lugar 28; En innovación y economía, el lugar 18; En infraestructura el sitio 25; en Mercado de Trabajo el 23 y en el sistema político y gobiernos la posición 16.
Cabe destacar que el ICE está compuesta por 50 indicadores agrupados en seis subíndices, con los que se clasifican los estados por nivel de competitividad.
En 47 de ellos, Zacatecas presenta fortalezas, en Derecho, el caso de incidencia delictiva donde ocupa el lugar 16; Caudal tratado de aguas residuales lugar 16; Camas de Hospital lugar 18 y Acceso a Instituciones de Salud lugar lugar 23.
Además, de Exportación de Mercancías lugar 14; complejidad económica en sectores de innovación lugar 24; Telefonía Móvil lugar 28; Uso de banca móvil el 30; informalidad laboral lugar 22; Ingreso Promedio de Trabajadores de Tiempo Completo lugar 24 y percepción de corrupción estatal 19.
El estado presenta debilidad en tres, en lo que concierne a derecho Zacatecas está en la posición 32, en materia de delitos que no se denuncia en el lugar 30; en sociedad y medio ambiente, la morbilidad por enfermedades respiratorias, incidencia de asma e infecciones respiratorias agudas por cada mil habitantes nos coloca en el lugar 28 y en crecimiento del PIB, promedio de la tasa de crecimiento real de los últimos tres años también en el lugar 30.
Los datos reflejan que el efecto de la pandemia se ha disipado y evidencian retos para el diseño de políticas públicas.
Las propuestas del IMCO: