
El gobierno estatal ha atendido a 825 personas cuidadoras de algún familiar con discapacidad. | Foto: Cortesía.
Alejandro Tello enfatizó que atender la pobreza y la marginación fue una de las prioridades de su administración.
ZACATECAS.- Zacatecas logró avanzar en la disminución de los rezagos sociales, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Tan solo en 2018 a 2021, la pobreza se redujo a un 3.5 por ciento.
El Gobernador Alejandro Tello aseguró que en la mediación más reciente, referente al rezago social 2015-2020, Zacatecas mejoró en tres posiciones de bienestar.
Actualmente se ubica dentro de los 12 estados con menor rezago social. Estos avances, dijo el mandatario, son resultado de las políticas sociales implementadas durante su gobierno.
Por lo que durante su administración, se ha invertido cerca de mil 235 millones de pesos en Programas de Desarrollo Social.
Además se implementó Estrategia UNE, que concentra 15 programas sociales enfocados a combatir la vulnerabilidad y la pobreza en el estado. Entre los programas más importantes se encuentran:
Por otra parte el mandatario estatal señaló que la pieza clave para atender el problema de la pobreza y la marginación fue el Sistema Estatal DIF (SEDIF).
Con el cual se implementaron 50 programas, estrategias y acciones que atienden a personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños, madres jefas de familia.
Así como a víctimas de violencia familiar, personas en situación de orfandad o bien, con algún problema económico o de salud.
“En un hecho sin precedentes, implementamos ocho programas y acciones para atender a más de 140 mil personas en situación vulnerable”.
Entre los que el gobernador mencionó los siguientes programas:
También, en cinco años de gobierno, su administración, ha entregado miles de apoyos a través de los programas:
Con lo anterior, añadió Alejandro Tello, se ha permitido que el Coneval arrojara que Zacatecas disminuyó el porcentaje de población con carencias por calidad y espacios en la vivienda.
El indicador es 2.2 por ciento menos, al pasar de 5.4 por ciento de la población con esta carencia a 3.4 por ciento.
Cabe señalar que el número de zacatecanos con carencias por acceso a servicios básicos también mejoró. Pues Zacatecas reportaba un 10.4% de su población en esa condición. Sin embargo actualmente es de un 7.3 por ciento.
Por otra parte, la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad mejoró 0.4 por ciento
La población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos pasó de 58.6 a 54.3 por ciento; es decir, 4.3 puntos menos. Los zacatecanos con carencia en acceso a la seguridad social son 1.7 por ciento menos.
A días de concluir su gobierno, Alejandro Tello enfatizó que atender la pobreza y la marginación fue una de las prioridades de su administración.