
Foto: Cortesía.
A nivel nacional, la fuerza de seguridad federal y estatal sumó 283 mil 204 personas al cierre de 2024, con un ligero aumento respecto al año anterior: la Guardia Nacional creció 4.6 % y las instituciones estatales 5.6 %.
ZACATECAS.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó este jueves los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal (CNSPF-E) 2025, que proporciona información detallada sobre la gestión y desempeño de las instituciones de seguridad pública en México, incluyendo la Guardia Nacional y las corporaciones estatales.
A nivel nacional, la fuerza de seguridad federal y estatal sumó 283 mil 204 personas al cierre de 2024, con un ligero aumento respecto al año anterior: la Guardia Nacional creció 4.6 % y las instituciones estatales 5.6 %. En términos de género, 21.9 % del personal de la Guardia Nacional y 31.7 % del estado de Zacatecas correspondió a mujeres, ubicando a la entidad entre las de mayor participación femenina en el país.
Zacatecas reportó 30.1 % de su personal asignado a funciones de prevención y 10.1 % a labores de reacción, destacándose en eficiencia operativa. La tasa de elementos por cada mil habitantes en la entidad fue de 1.3, por encima del promedio nacional de 1.0, situando al estado en el grupo de entidades con mayor densidad policial en México.
En materia de certificación, 74.6 % del personal nacional contaba con Certificado Único Policial, mientras que Zacatecas reportó altos niveles de cumplimiento, contribuyendo a la profesionalización de sus cuerpos policiales. Asimismo, la mayoría del personal estatal se encuentra adscrito a corporaciones de policía preventiva, consolidando la atención a la seguridad ciudadana.
El CNSPF-E 2025 reafirma la importancia de contar con información confiable para la implementación y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad, permitiendo a las autoridades estatales y federales identificar áreas de oportunidad y consolidar los avances alcanzados. Zacatecas se distingue así como uno de los estados con mayor densidad policial y participación femenina en la fuerza pública, reflejando un desempeño destacado frente a otras entidades federativas.