
Foto: Imagen de Zacatecas.
La UTZAC destaca por su modelo dual, vinculación con empresas, alta empleabilidad y colegiaturas de solo 2 mil pesos por cuatrimestre.
ZACATECAS.- Con una matrícula cercana a los 2 mil estudiantes y un modelo educativo centrado en la empleabilidad, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) se consolida como una de las opciones más atractivas de educación superior en la entidad.
Así lo afirmó su rectora, Violeta Zarrillo Ortiza, en entrevista, donde destacó las principales fortalezas de esta institución pública.
Con un sistema de formación por cuatrimestres, los alumnos pueden obtener el título de Técnico Superior Universitario en dos años, o bien continuar para alcanzar la licenciatura en un total de tres años y cuatro meses.
La mitad del programa se cursa en modalidad de estadía en empresas, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia profesional antes de egresar. Esta estrategia ha permitido que más del 60% de los egresados obtenga empleo en su área de formación al concluir sus estudios.
“Queremos que las y los jóvenes no solo piensen en qué quieren estudiar, sino en qué quieren trabajar. Nuestro modelo está totalmente vinculado al mercado laboral”, expresó la rectora.
Entre las carreras con mayor demanda se encuentra Tecnologías de la Información e Innovación Digital, una de las más solicitadas por el sector productivo, incluidas las grandes empresas mineras que operan en el estado.
Otras ingenierías y programas que ofrece la UTZAC incluyen Minería, Energía y Desarrollo Sostenible, Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Agricultura Sustentable, Administración, Negocios, Mercadotecnia y Terapia Física.
La institución también cuenta con certificación TOEIC en inglés, actividades culturales y deportivas obligatorias, tutorías personalizadas, apoyo psicopedagógico y una clínica de fisioterapia que opera con alta demanda y prestigio social. Además, la UTZAC cuenta con un campus en el municipio de Pinos.
Zarrillo Ortiza subrayó que la mayoría del alumnado son jóvenes de primera generación universitaria en sus familias, por lo que estudiar en esta institución representa un cambio de vida para ellos y sus comunidades.
El costo por cuatrimestre es de solo 2 mil pesos e incluye inscripción, curso propedéutico y colegiatura. También hay programas de becas y apoyo para emprendimientos.
“Cada alumna y alumno es un proyecto de vida. Nosotros ponemos las condiciones para que puedan lograr sus metas”, concluyó la rectora.
Las inscripciones para el nuevo ciclo escolar que comienza en septiembre ya están abiertas.